Calidad industrial del trigo harinero en función del número de riegos



Título del documento: Calidad industrial del trigo harinero en función del número de riegos
Revue: Revista mexicana de ciencias agrícolas
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000424126
ISSN: 2007-0934
Autores: 1
1
1
1
1
1
Instituciones: 1Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Campo Experimental Valle de México, Texcoco, Estado de México. México
Año:
Periodo: Sep-Nov
Volumen: 8
Número: 7
País: México
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, aplicado
Resumen en español En 2013 la producción del trigo en México dependió 4% del agua de riego; sin embargo, existe menor disponibilidad de éste recurso. Por lo que usualmente los programas de mejoramiento genético en las zonas de riego evalúan el rendimiento de grano y el uso del agua, pero falta conocer el efecto de este factor sobre la calidad industrial. Por lo que el objetivo de esta investigación fue evaluar la calidad industrial del trigo harinero en función del número de riegos. Se utilizaron diez variedades comerciales y se aplicaron riegos a los 0-35, 0-35-70, 0-35-70-105 y 0-35-70-105-125 días. El diseño experimental fue de bloques completos al azar con dos repeticiones con arreglo en parcelas divididas. La unidad experimental fue de cuatro surcos de 3 m y una separación de 30 cm. Las variables evaluadas fueron peso hectolítrico, dureza del grano, contenido de proteína en harina, tiempo de amasado, fuerza de la masa, relación tenacidad/ extensibilidad y volumen de pan. Mediante tres riegos se obtuvieron los mayores contenidos de proteína en harina, fuerza de la masa y volumen de pan y disminuyeron con cuatro y cinco. De manera general mediante dos, tres y cuatro riegos los genotipos presentaron volúmenes de pan mayores a 800 mL, por su fuerza de la masa superior a 350*10-4 J y valores de tenacidad/extensibilidad menores a 1.2, mientras con cinco riegos la mayoría de los genotipos mostraron volúmenes de pan menores a 800 mL debido al menor contenido de proteína y fuerza de la masa. Lo anterior indica que, mediante el número de riegos, la fecha de aplicación y variedades es posible modificar la calidad industrial del trigo harinero
Resumen en inglés In 2013 wheat production in México depended on 4% of irrigation water; however, there is less availability of this resource. As a result, genetic improvement programs in irrigation areas usually evaluate grain yield and water use, but the effect of this factor on industrial quality is missing. Therefore, the objective of this research was to evaluate the industrial quality of wheat flour according to the number of irrigations. Ten commercial varieties were used and irrigations were applied at 0-35, 0-35-70, 0-35-70-105 and 0-35-70-105-125 days. The experimental design was of complete random blocks with two replicates with treatment arrangement in split plots. The experimental unit was four furrows of 3 m and a separation of 30 cm. The evaluated variables were hectoliter weight, grain hardness, protein content in flour, kneading time, mass strength, tenacity/ extensibility ratio and bread volume. By means of three irrigations the highest protein content in flour, strength of the dough and bread volume were obtained and decreased with four and five. Generally, by two, three and four irrigations the genotypes presented bread volumes greater than 800 mL, due to their mass strength greater than 350*10-4 J and tenacity/extensibility values lower than 1.2, while with five irrigations the majority of the genotypes showed bread volumes lower than 800 mL due to their lower protein content and mass strength. The above indicates that by managing the number of irrigations, the date of application and varieties it is possible to modify the industrial quality of wheat flour
Disciplinas: Agrociencias,
Química
Palabras clave: Gramíneas,
Riego y drenaje,
Química de alimentos,
Trigo,
Triticum durum,
Triticum aestivum,
Fenología,
Calidad,
Harina,
Pan
Keyword: Gramineae,
Irrigation and drainage,
Food chemistry,
Wheat,
Triticum durum,
Phenology,
Triticum aestivum,
Flour,
Bread,
Quality
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)