Miocardiopatía del atleta



Título del documento: Miocardiopatía del atleta
Revue: Revista mexicana de cardiología
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000375162
ISSN: 0188-2198
Autores: 1
2
3
4
5
3
1
6
Instituciones: 1Hospital Médica TEC 100, División de Medicina Interna, Querétaro. México
2Hospital Ángeles, Servicio de Cardiología, Tijuana, Baja California. México
3Instituto Mexicano del Seguro Social, Hospital de Alta Especialidad T1, León, Guanajuato. México
4Instituto de Corazón de Querétaro, Querétaro. México
5Sociedad Cardiovascular y del Metabolismo, Aguascalientes. México
6Hospital Español de México, Laboratorio de Electrofisiología Clínica, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Abr-Jun
Volumen: 25
Número: 2
Paginación: 109-117
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español La práctica de los deportes de alto nivel es cada vez más común. En el presente trabajo se revisa una serie de conceptos sobre la muerte súbita en atletas y cómo se puede incluir el concepto de "miocardiopatía del atleta" en el conocimiento disponible hasta la fecha. La prevalencia de muerte súbita en atletas es mayor que en la población general (1.5:100,000 contra 0.2:100,000 respectivamente). Esta diferencia puede ser secundaria a ciertos cambios miocárdicos derivados del ejercicio de resistencia. Consistentemente se han estado describiendo cambios anatómicos y funcionales de predominio ventricular derecho que semejan a una displasia arritmogénica, lo que da lugar a la hipótesis de que el ejercicio de resistencia de alto nivel puede inducir una forma de miocardiopatía que explica un cierto número de casos de muerte súbita en atletas. Los profesionales de la salud deben conocer esta posibilidad de riesgo en atletas entrenados, al tiempo que deben estimular la realización de ejercicio moderado regular como una práctica saludable en la población general
Resumen en inglés High performance sports practice is more common every day. In the present work we evaluate several concepts regarding sudden death among athletes and the recently described "Athlete's cardiomyopathy". The prevalence of sudden death among athletes is higher than among the general population (1.5:100,000 versus 0.2:100,000 respectively). This difference can be related to myocardial changes derived from endurance exercise. There are consistent descriptions of anatomical and functional changes, more specific to the right ventricle that simulate an arrhythmogenic right ventricular dysplasia/cardiomyopathy. This can originate the hypothesis that such a cardiomyopathy can explain a certain number of sudden deaths among athletes. As healthcare professionals we have to be aware of this possibility among trained athletes, although we must continue to encourage moderate physical activity as a healthy behaviour among the general population
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Diagnóstico,
Salud pública,
Sistema cardiovascular,
Atletas,
Arritmias,
Muerte súbita,
Cardiomiopatías
Keyword: Medicine,
Cardiovascular system,
Diagnosis,
Public health,
Athletes,
Arrhythmias,
Sudden death,
Myocardiopathy
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)