Cierre percutáneo primario del defecto del tabique interventricular postinfarto con el dispositivo de Amplatzer: resultados inmediatos y seguimiento a largo plazo



Título del documento: Cierre percutáneo primario del defecto del tabique interventricular postinfarto con el dispositivo de Amplatzer: resultados inmediatos y seguimiento a largo plazo
Revue: Revista mexicana de cardiología
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000375140
ISSN: 0188-2198
Autores: 1
1
1
1
1
1
Instituciones: 1Instituto Mexicano del Seguro Social, Unidad Médica de Alta Especialidad 34, Monterrey, Nuevo León. México
Año:
Periodo: Abr-Jun
Volumen: 25
Número: 2
Paginación: 65-72
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Estadística o encuesta
Enfoque: Caso clínico, analítico
Resumen en español La reparación quirúrgica inmediata de una comunicación interventricular que complica el infarto agudo del miocardio (CIV post-IAM) se asocia con la alta mortalidad. El cierre con dispositivo percutáneo parece ser seguro y efectivo en pacientes con CIV post-IAM; reportamos los resultados inmediatos y a largo plazo en la utilización del dispositivo Amplatzer en el cierre primario de una CIV post-IAM. Material y métodos: De junio del 2006 a enero del 2014, 17 pacientes portadores de una CIV post-IAM se sometieron a un cierre percutáneo con Amplatzer a una edad promedio de 66.8 ± 5.5, 82.4% en shock cardiogénico (ShC), el 35.3% recibieron tratamiento trombolítico (TT) en ventana, el tiempo promedio del diagnóstico de CIV al cierre percutáneo (IP) fue de 8.7 ± 5.8 días. Resultados: Con un seguimiento actual de 13.25 ± 12.6 meses, el éxito del procedimiento fue del 100%, el shunt (QP:QS) se redujo de 2.9 ± 0.95 a 1.5 ± 0.40 L/min p = 0.0001, 12 pacientes (70.6%) se sometieron a una Angioplastía Coronaria Transluminal Percutánea (ACTP) del vaso culpable posterior al cierre de la CIV. La mortalidad a 30 días fue de 52.9%, siendo más alta en el paciente con ShC versus no-ShC 64.3 versus 0% p = 0.043 OR 2.8 (IC 95% 1.38-5.6). Conclusión: El cierre primario de CIV post-IAM es una técnica muy promisoria que puede ser realizada con una alta tasa de éxito y mínimas complicaciones y puede ser tomado como una alternativa a la cirugía. Sin embargo, a pesar de ser una técnica menos invasiva, la mortalidad permanece alta y muy evidente en el paciente en ShC
Resumen en inglés The immediate surgical repair of a ventricular septal defect complicating acute myocardial infarction (VSD post-AMI) is associated with high mortality. The percutaneous closure device is safe and effective in patients with post-infarction VSD; we report the immediate and long term results in the use of the Amplatzer device in the primary closure of post infarction VSD. Material and methods: From June 2006 to January 2014, 17 patients carriers of post-infarction VSD underwent percutaneous Amplatzer closure with a mean age 66.8 ± 5.5, 82.4% in cardiogenic shock (CS), 35.3% were thrombolyzed (TT) in window, the average time to percutaneous closure of VSD 8.7 ± 5.8 days. Results: With a current monitoring of 13.25 ± 12.6 months procedural success were in 100% shunt (QP:QS) was reduced from 2.9 to 1.5 ± 0.40 ± 0.95 L/min p = 0.0001, 12 patients (70.6%) undergoing PTCA the culprit vessel post-closure of the VSD. Global mortality at 30 days was 52.9%, being higher in patients with CS versus 64.3 versus 0% no-CS p = 0.043 OR 2.8 (CI 95% 1.38-5.6). Conclusion: The primary closure of postinfarction VSD is a very promising technique that can be performed with a high success rate and minimal complications and may be taken as an alternative to surgery. However despite being a less invasive technique remains high mortality very evident in patients in CS
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Cirugía,
Sistema cardiovascular,
Infarto agudo del miocardio,
Comunicación interventricular,
Amplatzer,
Choque cardiogénico,
Cierre percutáneo
Keyword: Medicine,
Cardiovascular system,
Surgery,
Acute myocardial infarction,
Ventricular septal defect,
Amplatzer,
Cardiogenic shock,
Percutaneous closure
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)