Revista: | Revista mexicana de agronegocios |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000370109 |
ISSN: | 1405-9282 |
Autores: | Hernández Barraza, César A1 Aguirre Guzmán, Gabriel2 López Cantú, David G2 |
Instituciones: | 1Universidad Autónoma de Tamaulipas, Ciudad Victoria, Tamaulipas. México 2Universidad Autónoma de Tamaulipas, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Ciudad Victoria, Tamaulipas. México |
Año: | 2009 |
Periodo: | Jul-Dic |
Volumen: | 25 |
Paginación: | 117-130 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | La acuacultura se está expandiendo y desarrollando en prácticamente todas las regiones del mundo. La demanda de la población mundial por productos acuáticos está incrementando, mientras que la producción por captura de las pescaderías se ha reducido, alcanzando muchas de ellas su máximo potencial productivo. Como consecuencia, no será posible en el corto plazo, sostener el suministro u oferta de productos acuáticos, dirigida a una población que constantemente crece y demanda pescado y marisco. La acuacultura entonces, parece tener el suficiente potencial para realizar una significativa contribución a la producción de estos alimentos, atendiendo de manera efectiva, la demanda de la población. Sin embargo, con el propósito de lograrlo, el productor encara nuevos retos. El desarrollo de estas actividades se intensifica substancialmente, y requiere de diversificarse, produciendo nuevas especies y creando nuevos sistemas y prácticas de producción. Los sistemas de producción de animales acuáticos, particularmente aquellos basados en tecnologías de recirculación de agua, prometen ser una excelente alternativa y más aún en regiones del Norte de México, en donde el agua es escasa |
Resumen en inglés | Aquaculture is expanding and developing in practically all the regions of the world. The demand of the world-wide population by aquatic products is increasing, whereas the production from capture of fisheries has been being reduced, reaching many of them their maximum productive potential. As result of, sustaining fish supplies from capture fisheries it will not be possible to meet the growing global demand for aquatic food. Therefore, the aquaculture seems to have the potential to make a significant contribution to the production of these foods, in order to meet the growing population demand. Nevertheless, in order to accomplish it, the producer faces critical challenges. The development of these activities intensifies substantially, and requires to be diversified, producing new species and creating new systems and practices of production. The production systems of aquatic animals, particularly those based on technologies of water recirculation, appears to be an excellent alternative for producing, in regions of the North of Mexico, in where the water is scarce |
Disciplinas: | Economía, Medicina veterinaria y zootecnia |
Palabras clave: | Economía pesquera, Pesca, Acuacultura, Estanques, Agua, México |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |