Revista: | Revista metropolitana de ciencias aplicadas |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000483910 |
ISSN: | 2631-2662 |
Autores: | Luna Álvarez, Diego Ramón1 |
Instituciones: | 1Universidad Metropolitana, Guayaquil, Guayas. Ecuador 2 |
Año: | 2019 |
Periodo: | Ene-Abr |
Volumen: | 2 |
Número: | 1 |
Paginación: | 180-186 |
País: | Ecuador |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | En el artículo se analiza la complejidad, el pensamiento complejo y la transcomplejidad, sin barreras disciplinarias, esquemas universales, diferencias entre lo natural y lo humano. También, sin obviar cualquier dimensión que valore el diálogo, lo diferente y el cambio constante como la única manera de transformar al mundo, en este caso el de la gerencia y las organizaciones. La transcomplejidad dota a la gerencia de inmensas posibilidades, de relaciones abiertas, no lineales, donde se produce conocimiento para mejorar, y donde se encuentra lo lógico, lo irracional, la incertidumbre, la certeza, lo simple, lo complejo y lo realmente transcendente |
Resumen en inglés | The article analyzes complexity, complex thinking and transcomplexity, without disciplinary barriers, universal schemas, differences between the natural and the human. Also, without neglecting any dimension that values dialogue, the different and the constant change as the only way to transform the world, in this case that of management and organizations. Transcomplexity endows management with immense possibilities, with open, non-linear relationships, where knowledge is produced to improve, and where the logical, the irrational, the uncertain, the certain, the simple, the complex and the truly transcendent are found |
Disciplinas: | Administración y contaduría |
Palabras clave: | Historia y teorías de la administración y la contaduría, Transdisciplinariedad, Conocimiento, Gerencia, Transcomplejidad |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |