Juan Rulfo y el ensueño del tiempo



Título del documento: Juan Rulfo y el ensueño del tiempo
Revue: Revista mal-estar e subjetividade
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000356259
ISSN: 1518-6148
Autores:
Año:
Periodo: Mar
Volumen: 3
Número: 1
Paginación: 131-151
País: Brasil
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Este ensayo discute la temporalidad en la narrativa de Juan Rulfo a través de los recursos que utiliza para exponer las tramas de sus personajes. La temporalidad del fantasma Rulfiano es determinante en los enigmas que devienen del campo simbólico en el que se desarrolla la obra. Estos personajes plantean fronteras móviles en su actuación pues la muerte les da un carácter ilimitado de acción perdiendo la secuencia histórica del presente-pasado-futuro. Asimismo se plantean algunas relaciones hipotéticas entre el autor y su obra señalando la polisemia resultante del uso de la metáfora. La estructura de la obra y la suspensión de las tramas hacen del lector un co-autor. A través del ensueño Rulfo inventa una manera de leer y escribir la muerte a través de su fantasmagoría
Resumen en inglés This article discuss the temporality in the writings of Juan Rulfo through the narrative resources he creates with his characters. The temporality of the ghostly environment he creates is fundamental in the development of his work. This article makes some relations with biography of the author. The structure of his work makes the reader a co-author because it is fractured so that the order will be made different each time
Disciplinas: Literatura y lingüística
Palabras clave: Narrativa,
Análisis literario,
Imaginario,
Rulfo, Juan,
Temporalidad,
Fantasmagoría
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)