Interacciones tempranas y género infantil en familias monoparentales chilenas



Título del documento: Interacciones tempranas y género infantil en familias monoparentales chilenas
Revue: Revista latinoamericana de psicología
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000464351
ISSN: 0120-0534
Autores: 1
Instituciones: 1Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile. Chile
Año:
Volumen: 44
Número: 2
Paginación: 75-86
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado, analítico
Resumen en español Se realizó un estudio transversal de las interacciones madre-hijo(a) en familias monoparentales chilenas de bajo ingresos, considerando las diferencias según el género infantil. Participan 80 díadas, con 39 niñas y 41 niños entre los 4 y 15 meses y se evalúa la calidad de las interacciones con el instrumento CARE-Index. Se observan altos puntajes en depresión y estrés materno, así como un promedio en la calidad de la interacción que indica necesidad de intervención, mostrando lo anterior vulnerabilidad en las díadas del estudio. Las díadas con infantes de género masculino muestran interacciones significativamente más difíciles con sus madres que las de género femenino, quienes a su vez muestran interacciones significativamente más pasivas que los infantes de género masculino. Los tamaños de efecto observados en las diferencias son medianos en ambos casos. Se observa también complementariedad en las conductas de madres e hijos(as), obteniéndose correlaciones positivas y significativas entre sensibilidad materna y cooperatividad infantil, control materno y las conductas difíciles de los infantes, así como entre la conducta no responsiva de las madres y la actitud pasiva en los niños(as). Se discuten los hallazgos a partir de las teorías existentes en relación a género infantil e interacciones tempranas, en el contexto de familias monoparentales a cargo de la madre
Resumen en inglés A transversal study of mother-child interactions in Chilean, low income, single mother families, was developed considering child gender differences. Participants were 80 dyads, with 39 girls and 41 boys with ages distributed between 4 and 15 months old. The dyadic interaction quality was evaluated with the Care-Index instrument. High depression and maternal stress scores were found, as well as a quality of interaction average, which indicates the need for intervention, showing the vulnerability in the dyads of the study. Dyads with boys showed significantly more difficult behavior with their mothers than girls, who showed significantly more passive behavior than boys. The observed effect sizes differences are moderate in both cases. Complementary behaviors in mothers and children are observed, resulting significant correlations between maternal sensitivity and infant cooperativeness, maternal control and difficult infants behaviors, and between non-responsive behavior of mothers and passive behavior in children. The findings are discussed from existing theories related to child gender and early interactions in the context of single parents in charge of the mother
Disciplinas: Psicología
Palabras clave: Psicología social,
Interacción social,
Experiencias infantiles,
Identidad de género,
Prácticas de crianza,
Estructura familiar,
Madre-hijo,
Género,
Monoparentalidad
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)