Revista: | Revista latinoamericana de estudios educativos |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000445046 |
ISSN: | 0185-1284 |
Autores: | Barrientos, Pablo1 Ilabaca, Tomás2 |
Instituciones: | 1Universidad Alberto Hurtado, Facultad de Filosofía y Humanidades, Santiago de Chile. Chile 2Universidad Alberto Hurtado, Centro de Estudios del Desarrollo, Santiago de Chile. Chile |
Año: | 2016 |
Periodo: | Oct-Dic |
Volumen: | 46 |
Número: | 4 |
Paginación: | 97-130 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico |
Resumen en español | El presente artículo es un análisis sociohistórico de la relación entre la educación pública y la educación privada subvencionada en Chile, con énfasis en las últimas tres décadas y en las consecuencias de las políticas implantadas en el último periodo para la educación pública. Dicha relación se ha configurado en dos grandes etapas de la historia chilena: 1) la historia educativa previa a la dictadura militar, donde la educación pública poseía una alta valoración social y tenía el rol de educar a la mayor parte de la población (Estado docente), mientras que la educación particular poseía una menor relevancia, y 2) posterior a la reforma realizada por la dictadura (1973-1989) donde se pone a competir bajo las reglas del mercado tanto a la educación pública como a la privada, siendo esta última la gran favorecida. Las consecuencias son la segregación, la desigualdad de oportunidades y la búsqueda de distinción que vienen a agrandar las desigualdades sociales del país. Por último, se revisarán las llamadas políticas de focalización y las políticas que engloba la Reforma educativa del segundo gobierno de Michelle Bachelet |
Resumen en inglés | This article is a socio-historical analysis of the relationship between public education and private subsidized education in Chile, emphasizing the last three decades and the consequences for public education of these policies implemented in the last period. This relationship is configured in two stages of the Chilean educational history: 1) the educational history before to the military dictatorship, where public education had a high social value and had the role of educating the majority of the population (“Teacher State”), while private education was less significant, and 2) post-reform by the dictatorship (1973-1989) where public and private education have to compete under market rules, being great favored the private sector. The consequences are segregation, unequal opportunities and the pursuit of distinction who come to enlarge the social inequalities. Finally, we review the “targeting policies” and the educational reform during the second government of Michelle Bachelet |
Disciplinas: | Educación, Historia |
Palabras clave: | Sociología de la educación, Historia social, Historia y filosofía de la educación, Educación pública, Dictadura militar, Sistemas educativos, Desigualdad educativa, Chile |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |