Revista: | Revista Latinoamericana de Difusión Científica |
Base de datos: | |
Número de sistema: | 000598070 |
ISSN: | 2711-0494 |
Autores: | Pereira Ramírez, Any Oliveth1 |
Instituciones: | 1Universidad de Los Andes, Núcleo Valle del Mocotíes, Venezuela, |
Año: | 2024 |
Periodo: | Jul-Dic |
Volumen: | 6 |
Número: | 11 |
Paginación: | 259-278 |
País: | Venezuela |
Idioma: | Español |
Resumen en inglés | The purpose of this study is to construct the meanings of pedagogical practice in the teaching of physical education at the primary education level with two teachers from the Tovar municipality of Mérida state. Methodologically, the qualitative approach was assumed, with a hermeneutic design, in-depth interviews were used in the information technique and the data analysis arose from: (a) categorization (b) structuring and (c) contrast. It can be concluded that teacher training is fed back by experience, the priority will always be the training of schoolchildren as biopsychosocial beings. Also, in praxis there is an intentional process, the movement of students according to their needs and interests. Certainly, the curriculum is a guide that allows the teaching of physical education through planning and evaluation considering the principles, the teaching cycle and the purpose of the physical education class. Finally, reflection and teaching thinking arise from knowledge, experiences and motivations that are derived from pedagogical practice. |
Resumen en español | El presente estudio tiene por finalidad construir los significados de la práctica pedagógica en la didáctica de la educación física a nivel de educación primaria con dos docentes del municipio Tovar del estado Mérida. Metodológicamente se asumió el enfoque cualitativo, con un diseño hermenéutico, en la técnica de información se empleó entrevistas en profundidad y el análisis de los datos surgió a partir de: (a)categorización (b)estructuración y (c)contrastación. Se puede concluir que la formación del docente se retroalimenta en la experiencia, la prioridad siempre va a hacer la formación de los escolares como seres biopsicosociales. También, en la praxis hay un proceso intencional siendo el movimiento de los estudiantes acorde a sus necesidades e intereses. Ciertamente, el currículo es una guía que permite la didáctica de la educación física a través de la planificación y evaluación considerando los principios, el ciclo didáctico y el fin de la clase de educación física. Finalmente, la reflexión y el pensar docente surgen del saber, las vivencias y motivaciones que se derivan en la práctica pedagógica. |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML) |