Calidad de vida de hombres con Sida y el modelo de la determinación social de la salud



Título del documento: Calidad de vida de hombres con Sida y el modelo de la determinación social de la salud
Revue: Revista latino-americana de enfermagem
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000397746
ISSN: 0104-1169
Autores: 1
2
3
1
1
1
Instituciones: 1Universidade Federal do Ceara, Departamento de Enfermagem, Fortaleza, Ceara. Brasil
2Universidade Federal do Ceara, Hospital Universitario Walter Cantidio, Fortaleza, Ceara. Brasil
3Universidade de Sao Paulo, Escola de Enfermagem de Ribeirao Preto, Ribeirao Preto, Sao Paulo. Brasil
Año:
Periodo: Mar-Abr
Volumen: 23
Número: 2
Paginación: 183-191
País: Brasil
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado, descriptivo
Resumen en español OBJETIVO: analizar la calidad de vida (CV) de hombres con Sida bajo la perspectiva del modelo de la determinación social de la salud (MDSS). MÉTODO: estudio transversal, realizado en ambulatorio de enfermedades infecciosas de un hospital universitario en Brasil, durante un año, con una muestra de 138 pacientes. Para recolección de datos se utilizaron el formulario de caracterización sociodemográfica basado en el MDSS, conteniendo los determinantes individuales, proximales, intermediarios y la influencia de las redes sociales, además del instrumento de evaluación de la CV de personas con HIV/Sida. Proyecto aprobado por el comité de ética con el protocolo n° 040.06.12. RESULTADOS: según el MDSS, la mayoría de los hombres con Sida se encontraba en el intervalo etario de 30 a 49 años (68,1%), color parda (59,4%), heterosexuales (46,4%), solteros (64,5%), católicos (68,8%), nivel superior (39,2%), sin hijos (61,6%) y con vínculo de empleo (71,0%). La percepción de la CV fue intermedia en los dominios: físico, nivel de independencia, medio ambiente y espiritualidad, y para los dominios psicológicos y relaciones sociales, fue superior. Hubo menor percepción de la CV para homosexuales (p=0,037), casados (p=0,077) y con renta menor que un salario mínimo (p=0,042). Hubo mayor percepción de la CV para personas sin religión (p=0,005), que vivían con compañero (p=0,049) y con vínculo de empleo (p=0,045). CONCLUSIÓN: los determinantes sociales influencian la CV de hombres con Sida
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Medicina social,
SIDA,
Hombres,
Calidad de vida,
Promoción de la salud
Keyword: Medicine,
Social medicine,
AIDS,
Males,
Quality of life,
Health promotion
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)