Pragmatismo, dogmática jurídica y seguridad nacional: las fuerzas armadas y la inseguridad en América Latina



Título del documento: Pragmatismo, dogmática jurídica y seguridad nacional: las fuerzas armadas y la inseguridad en América Latina
Revue: Revista IUS
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000483973
ISSN: 1870-2147
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco, Ciudad de México. México
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 13
Número: 44
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La seguridad es una de las problemáticas más apremiantes de México y de América Latina. En la elección presidencial de 2018 en México, la seguridad fue uno de los temas prioritarios del debate de los candidatos presidenciales. En este encuadre, el objetivo de este estudio es dar respuesta a la interrogante, ¿cuál es la normativa que suministra el soporte jurídico al rol que desempeñan las fuerzas armadas en el combate al crimen organizado? Se parte del supuesto de que el objeto de seguridad está constituido de predicaciones de generalidad, de individualidad y de implicaturas en el articulado constitucional que refiere a la seguridad. Este último entiende como un proceso emergente de significación objetiva, subjetiva, temporal y contextualmente sensitivo que permite a la normativa constitucional instituir procesos de ensanchamiento o achicamiento hermenéuticos expresados en predicaciones de orden general o individual
Resumen en inglés Security is one of the most imperative problems in Mexico and Latin America. In the 2018 Presidential Election in Mexico, security was one of the priority topics of the presidential candidates' debate. In this framework, the objective of this study is to answer the question, what is the regulation that provides legal support to the role played by the Armed Forces in battling organized crime? Part of the assumption is that the object of security is constituted by a general predicament of individual implicatures in the Articles of the Constitution that refer to Security. This last concept is understood as an emergent process of objective, subjective, temporal and contextually sensitive significance that allows the Constitutional Norm to institute hermeneutical broadening or shrinking processes expressed in general or individual predicaments
Disciplinas: Derecho,
Ciencia política
Palabras clave: América Latina,
Dogmática jurídica,
Pragmática,
Seguridad nacional,
Inseguridad,
Significación,
Individualidad,
Fuerzas armadas
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)