Revista: | Revista IUS |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000393799 |
ISSN: | 1870-2147 |
Autores: | Muñoz Aunión, Antonio1 |
Instituciones: | 1Universidad Autónoma de Chile, Santiago de Chile. Chile |
Año: | 2013 |
Periodo: | Jul-Dic |
Volumen: | 7 |
Número: | 32 |
Paginación: | 176-190 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | Iniciando el siglo XXI, en la Asamblea General de Naciones Unidas se hizo eco del déficit del agua en el planeta e incluyó el tema entre los Objetivos del Milenio. Desde entonces existe una pugna entre intereses privados, que disfrutan de una renovada jerarquía a raíz de la globalización, y las posiciones soberanas que mantienen el origen público del recurso y la imposibilidad de su comercialización. Esta posición ha sido respaldada también por pueblos originarios. Las líneas que siguen muestran estos intereses divergentes y la necesidad de buscar puntos de contacto para un desarrollo sustentable |
Resumen en inglés | At the beginning of the 21st century, the United Nations General Assembly echoed the lack of water in the planet and included the subject among the Millennium Goals. Since then, there is a latent conflict between private interests who enjoy a renewed hierarchy following the Globalization process, and the sovereign positions who maintain the public origin of the resource and the impossibility of its commercialisation. This position has been also endorsed by native peoples. The following lines show these divergent interests and the need to find contact points for a sustainable development |
Disciplinas: | Derecho |
Palabras clave: | Derecho internacional, Agua potable, Saneamiento, Bienes comunes, Mercantilización, Gobernanza política, Objetivos del milenio, Transparencia, Desarrollo humano, Conflictos sociales |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |