Cultura curricular institucional y descentralización del currículum escolar. Un estudio comparativo de las condiciones que favorecen y dificultan la elaboración curricular en el centro educativo



Título del documento: Cultura curricular institucional y descentralización del currículum escolar. Un estudio comparativo de las condiciones que favorecen y dificultan la elaboración curricular en el centro educativo
Revue: Revista investigaciones en educación
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000315326
ISSN: 0717-6147
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile. Chile
Año:
Volumen: 4
Paginación: 115-139
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Esta publicación, da cuenta de parte de los resultados y conclusiones de la investigación desarrollada por un equipo de investigadores del área de currículum, del Departamento de Curriculum, Evaluación y Tecnología de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile, durante los años 2000- 2003, financiada por Fondecyt, sobre el impacto que la política curricular oficial de la Reforma Educativa en Chile, ha tenido en los procesos y productos curriculares de los centros escolares, que en conformidad con dicha política, han elaborado sus propios planes y programas de estudio. El estudio revela que no existe la instalación de una cultura curricular diversa, ella está muy lejos de ser una realidad en el país, por numerosos factores, entre los que destacan, el apoyo con orientaciones específicas a la generación de curriculum propios, y a la ausencia de una tradición de construcción curricular de los centros escolares
Resumen en inglés This article presents preliminary results and conclusions of a research carried out in the Curriculum area at the Faculty of Education at the Pontificia Universidad Católica de Chile, between 200 and 2003. This research was supported by FONDECYT. The purpose of this research was to analyze the official curricular policies in Chile and how they impact the curricular processes and products in educational institutions, which have elaborated their own programs of study. This research reveals that there is no diverse so-called curricular culture in our country and this is very far from becoming a reality. This is mainly because of the lack of support with a specific guidance for the process of building curriculum and the absence of a tradition related to these processes within education institutions
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Planeación y políticas educativas,
Curriculum,
Política educativa,
Descentralización,
Desarrollo curricular,
Chile,
Universidad Católica de Chile
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)