Método Eco Lingüístico: Un Enfoque Integrador de Competencias en la Enseñanza del Idioma kichwa en Modalidad Semipresencial



Título del documento: Método Eco Lingüístico: Un Enfoque Integrador de Competencias en la Enseñanza del Idioma kichwa en Modalidad Semipresencial
Revue: Revista INVECOM
Base de datos:
Número de sistema: 000556614
ISSN: 2739-0063
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad Nacional de Educación. Azogues – Ecuador,
Año:
Volumen: 4
Número: 1
Paginación: 1-14
País: Venezuela
Idioma: Español
Resumen en inglés The experience called "Eco Linguistic Method: An Integrative Approach of Competences in the Teaching of the Kichwa Language in the Blended Modality" collects relevant information on the perspective of linguistic instruction. Since the 1970s, forms of communication have emerged that are transforming global language instruction. However, in teaching, these theories have not been fully adopted or recreated, and there is little research dedicated to the specific learning of the Kichwa language. Therefore, the primary goal of this study is to collect all relevant information on the comprehensive communicative approach and specifically apply it in Kichwa classes. In order to achieve this approach is based on the perspectives and strategies proposed for each of the language skills. The methodology used in this study was mixed, combining both qualitative and quantitative methods, implemented with students enrolled in the Blended Learning Basic General Education program offered by the National University of Education (UNAE). A sample of 165 students was selected. In conclusion, the implementation of the approach and the strategies used contribute to the learning of the language in a significant way.
Resumen en español La experiencia denominada "Método Eco Lingüístico: Un Enfoque Integrador de Competencias en la Enseñanza del Idioma kichwa en Modalidad Semipresencial" recopila información relevante sobre la perspectiva de instrucción lingüística. Desde la década de los setenta, han surgido formas de comunicación que transforman la instrucción global de idiomas. Sin embargo, en la enseñanza, no se han adoptado ni recreado completamente estas teorías, y existe escasa investigación dedicada al aprendizaje específico de la lengua kichwa. Por consiguiente, la meta primordial de este estudio es, recopilar toda la información pertinente sobre el enfoque comunicativo integral y aplicar específicamente en las clases de kichwa. Con el fin de lograr, esta aproximación se basa en las perspectivas y estrategias propuestas para cada una de las habilidades lingüísticas. La metodología utilizada en este estudio fue mixta, combinando tanto métodos cualitativos como cuantitativos, implementados con estudiantes inscritos en el programa de Educación General Básica modalidad semipresencial ofrecido por la Universidad Nacional de Educación (UNAE). Se seleccionó una muestra de 165 estudiantes. En conclusión, la implementación del enfoque y las estrategias empleadas contribuyen al aprendizaje de la lengua de manera significativa.
Palabras clave: método eco lingüístico,
competencias,
enseñanza de idiomas kichwa
Keyword: eco-linguistic method,
competences,
Kichwa language teaching
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)