La economía popular y solidaria como sujeto prioritario de la contratación pública en Ecuador



Título del documento: La economía popular y solidaria como sujeto prioritario de la contratación pública en Ecuador
Revue: Revista INVECOM
Base de datos:
Número de sistema: 000556658
ISSN: 2739-0063
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Valencia. Valencia-España,
Año:
Volumen: 4
Número: 1
Paginación: 1-29
País: Venezuela
Idioma: Español
Resumen en inglés For the first time in Ecuador, a Constitution of the Republic (2008) guarantees the full right of participation of the actors of the Popular and Solidarity Economy in public purchases of the State, an event that had never happened before in previous constitutions. Although no economic sector was prevented from participating in the public market, cooperatives and associations were limited for the simple reason that their products and services were insufficient and of low quality for the requirements of State institutions; In addition, large companies, so to speak, had for the most part covered the needs of public entities for goods and services. Now, this kind of discrimination changed as a result of the inclusion of the popular and solidarity sector in the new Constitution of 2008, with which, the sector began to take great importance within the public agenda, considering its contribution to the dynamism, social and economic value to the country. That said, the objective of this work is to publicize the legal framework that made possible the immersion of popular and solidarity organizations in the public market, as well as economic participation in public procurement, through an inclusive dynamic catalog. As for the result, we can state that, although there are rules that give them preference in the public market, the amount of economic participation in contracting is negligible compared to private enterprise. To reach this conclusion, we proceeded to carry out a bibliographic review (deductive method), and a descriptive statistical data analysis (analytical method) of public procurement from 2020 to 2022.
Resumen en español Por primera vez en Ecuador una Constitución de la República (2008) garantiza el pleno derecho de participación de los actores de la Economía Popular y Solidaria en las compras públicas del Estado, acontecimiento que nunca antes había sucedido en constituciones anteriores. Aunque ningún sector económico estuvo impedido de participar en el mercado público, las cooperativas y asociaciones se veían limitadas por la simple razón de que sus productos y servicios eran insuficientes y de baja calidad para los requerimientos de las instituciones del Estado; además, las grandes empresas, por así decirlo, tenían cubierta en su mayor parte las necesidades de bienes y servicios de las entidades públicas. Ahora, esta especie de discriminación cambió a raíz de la inclusión del sector popular y solidario en la nueva Constitución de 2008, con lo cual, el sector empezó a tomar gran importancia dentro de la agenda pública, al considerarse el aporte del mismo al dinamismo, valor social y económico al país. Dicho esto, el objetivo de este trabajo es dar a conocer el marco jurídico que posibilitó la inmersión de las organizaciones populares y solidarias en el mercado público, así como la participación económica en la contratación pública, mediante catálogo dinámico inclusivo. En cuanto al resultado, podemos manifestar que, si bien hay normas que les otorga preferencia en el mercado público, el monto de participación económica en las contrataciones es ínfimo en comparación con la empresa privada. Para llegar a esta conclusión, se procedió a realizar una revisión bibliográfica (método deductivo), y, un análisis de datos estadístico descriptivo (método analítico) de las compras públicas desde el año 2020 al 2022.
Palabras clave: constitución de la república,
organizaciones de la economía popular y solidaria,
compras públicas,
proveedores
Keyword: constitution of the republic,
organizations of the popular and solidarity economy,
public procurement,
suppliers
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)