Hacia una visión histórica de la pedagogía ecuatoriana



Título del documento: Hacia una visión histórica de la pedagogía ecuatoriana
Revue: Revista INVECOM
Base de datos:
Número de sistema: 000556649
ISSN: 2739-0063
Autores: 1
1
1
1
2
3
4
Instituciones: 1Unidad Educativa Fiscomisional "Mater Dei". Loja - Ecuador,
2Unidad Educativa Fiscomisional "Mater Dei". Loja-Ecuador,
3Distrito 14D04 Gualaquiza SJB. Loja- Ecuador,
4Universidad Técnica Particular de Loja – UTPL. Loja - Ecuador,
Año:
Volumen: 4
Número: 1
Paginación: 1-13
País: Venezuela
Idioma: Español
Resumen en inglés This scientific article examines the evolution of pedagogy in Ecuador throughout its history, focusing on critical moments and influential factors that have shaped the country's educational system. Starting with the background of the oral transmission of knowledge in indigenous tribes, the importance of the organization of life and cultural models in initial education is highlighted. The influence of prominent philosophers, such as Plato, Aristotle, Thomas Aquinas, Luther, Marx, Engels and Kant, on world pedagogical theory is analyzed. These thinkers have contributed significantly to the development of pedagogy globally. The article identifies three critical moments in the pedagogical evolution of Ecuador: The Archaic era, the Middle Ages, the Modern Age and the Contemporary Age. Each of these moments represents fundamental changes in the conception of education, teaching methods, the roles of teachers and students, and the focus on creativity and individuality. The differences between traditional pedagogy and humanistic pedagogy are highlighted, highlighting the distinctive characteristics of each educational approach. In addition, the four key stages in the educational revolution in Ecuador are described, from the aboriginal era to the republican era. These stages include milestones such as the introduction of free and compulsory primary education, the secularization of education, and the influence of leaders such as Eloy Alfaro in the modernization of education in the country. The article also addresses more recent educational reforms, such as the modernization of teacher pedagogical training, the expansion of intercultural education, and the decentralization of education. Ultimately, the importance of education as a universal and mandatory right in Ecuador is emphasized, underlining the essential role of the state in guaranteeing this right and its impact on the development of society and the country as a whole.
Resumen en español Este artículo científico examina la evolución de la pedagogía en Ecuador a lo largo de su historia, centrándose en momentos críticos y factores influyentes que han moldeado el sistema educativo del país. Comenzando con los antecedentes de la transmisión oral de conocimientos en las tribus indígenas, se destaca la importancia de la organización de la vida y los modelos culturales en la educación inicial. Se analiza la influencia de destacados filósofos, como Platón, Aristóteles, Tomás de Aquino, Lutero, Marx, Engels y Kant, en la teoría pedagógica mundial. Estos pensadores han contribuido significativamente con el desarrollo de la pedagogía a nivel global. El artículo identifica tres momentos críticos en la evolución pedagógica de Ecuador: la era Arcaica, la Edad Media, Edad Moderna y Contemporánea. Cada uno de estos momentos representa cambios fundamentales en la concepción de la educación, los métodos de enseñanza, los roles de maestros y estudiantes, y el enfoque en la creatividad y la individualidad. Se destacan las diferencias entre la pedagogía tradicional y la pedagogía humanista, resaltando las características distintivas de cada enfoque educativo. Además, se describen las cuatro etapas clave en la revolución educacional de Ecuador, desde la época aborigen hasta la época republicana. Estas etapas incluyen hitos como la introducción de la educación primaria gratuita y obligatoria, la laicización de la educación y la influencia de líderes como Eloy Alfaro en la modernización de la educación en el país. El artículo también aborda reformas educativas más recientes, como la modernización de la formación pedagógica de los maestros, la expansión de la educación intercultural y la descentralización de la educación. En última instancia, se enfatiza la importancia de la educación como un derecho universal y obligatorio en Ecuador, subrayando el papel esencial del estado en garantizar este derecho y su impacto en el desarrollo de la sociedad y el país en su conjunto.
Palabras clave: pedagogía,
historia,
paradigmas,
reformas
Keyword: pedagogy,
history,
paradigms,
reforms
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)