Experiencia de sacralización de lugares para la recuperación del espacio público en el Subsector La Colmena en Quito-Ecuador



Título del documento: Experiencia de sacralización de lugares para la recuperación del espacio público en el Subsector La Colmena en Quito-Ecuador
Revue: Revista INVECOM
Base de datos:
Número de sistema: 000556624
ISSN: 2739-0063
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Politécnica Salesiana. Grupo de Investigación Estado y Desarrollo (GIEDE). Quito-Ecuador,
Año:
Volumen: 4
Número: 1
Paginación: 1-18
País: Venezuela
Idioma: Español
Resumen en inglés This article takes us to the city of Quito with the aim of analyzing a peculiar form of appropriation and meaning of public space; consisting of the construction and installation, by inhabitants of La Colmena, of amphorae and altars for virgins and saints, for the recovery of the place turned into a risk area. The methodology consisted of the bibliographic review and hemerographic analysis on the stigmatization of the La Colmena subsector as a "red zone" in the social imaginary. And a second phase of fieldwork carried out in the period 2015 - 2017. In conclusion, the resignification of public space translates into a symbolic sacralization of public space that, through the establishment of religious icons, seeks to generate places of meaning and memory in a neighborhood perceived as disordered, violent and unsafe.
Resumen en español Este artículo nos traslada a la ciudad de Quito con el objetivo de analizar una forma peculiar de apropiación y significación del espacio público; consistente en la construcción e instalación, por parte de habitantes de La Colmena, de ánforas y altares para vírgenes y santos, para la recuperación del lugar convertido en zona de riesgo. La metodología consistió en la revisión bibliográfica y análisis hemerográfico sobre la estigmatización del subsector La Colmena como "zona roja"[1] en el imaginario social. Y una segunda fase de trabajo de campo llevado a cabo en el periodo 2015 - 2017.[2] En conclusión, la resignificación del espacio público se traduce en una sacralización simbólica del espacio público que, mediante la instauración de íconos religiosos, procura generar lugares de sentido y memoria en un barrio percibido como desordenado, violento e inseguro. [1] Al interior del Centro Histórico de Quito hay espacios que han sido percibidos desde el discurso oficial y algunos sectores sociales, como deteriorados y "peligrosos", éste es el caso de San Roque, la Avenida. 24 de Mayo y los barrios que dan al sur de la misma (Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, 2009: 11, 128 - 133). Estos espacios, junto con los barrios del Panecillo, La Colmena y La Libertad, muchas veces han sido señalados como un mismo sector, el de la "Zona Roja".[2] Proyecto doctoral: Marginalidad y segregación urbana en los Andes quiteños: Consentimientos, pactos y violencia cultural en el subsector La Colmena (2020), en el programa de doctorado en Antropología social y Cultural de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Palabras clave: sacralización de lugares,
espacios públicos,
imaginarios
Keyword: sacralization of places,
public spaces,
imaginaries
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)