Estimación de la fracción inhalada de contaminantes primarios del aire en la ciudad de Medellín



Título del documento: Estimación de la fracción inhalada de contaminantes primarios del aire en la ciudad de Medellín
Revue: Revista internacional de contaminación ambiental
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000451632
ISSN: 0188-4999
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Antioquia. Colombia
Año:
Volumen: 36
Número: 3
Paginación: 623-643
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Se realizó la estimación de la fracción inhalada de contaminantes medidos en la ciudad de Medellín, a saber, partículas suspendidas (PM10 y PM2.5), monóxido de carbono (CO) y óxidos de nitrógeno (NOx). Se empleó el método aplicable para contaminantes de tipo primario, de acuerdo con los datos de calidad del aire existentes en términos de emisiones y concentraciones, como un factor que puede utilizarse en la evaluación del impacto de las fuentes de contaminación atmosférica en la salud humana. Para obtener el cálculo se procesaron los datos de las siguientes variables: emisiones, concentración de exposición atribuible, tamaño y tasa de respiración de la población. Dada la importancia de la relación espacial y temporal de las variables, todos los datos son de 2015, último periodo en el que se encontró actualizado el inventario de emisiones atmosféricas. Se consideró el área de representatividad espacial de las estaciones de medición de calidad del aire de la ciudad de Medellín y se obtuvieron celdas con una función de similitud de concentración (CSF, por sus siglas en inglés) mayor a 0.9 en las estaciones Politécnico Jaime Isaza Cadavid (MED-PJIC) (PM10 y CO) y Universidad Nacional Núcleo el Volador (MED-UNNV) (PM2.5 y NOx). Los promedios anuales de la fracción inhalada para estas áreas de representatividad fueron de 475 y 29 ppm para PM10 y CO, respectivamente, en la estación MED-PJIC, y de 151 y 64 ppm para PM2.5 y NOx, respectivamente, en la estación MED-UNNV. Se analizaron también los valores de la fracción inhalada utilizando las tasas ponderadas de respiración por grupos de edades, así como los promedios horarios, diarios, mensuales y para cada día de la semana de los valores de concentración y emisión de contaminantes
Resumen en inglés Intake fraction was estimated for measured pollutants in Medellín city: suspended particulates (PM10 and PM2.5), carbon monoxide (CO) and nitrogen oxides (NOx). The applicable method for primary pollutants was used, according to the existing air quality data in terms of emissions and concentrations, as a factor that can be used in the evaluation of the impact on human health due to the sources of air pollution. The data of emissions, attributable exposure concentration, amount population and breathing rates were processed for calculation. Given the importance of the spatial and temporal relationship of the variables, all data were from 2015, the last period in which the inventory of atmospheric emissions was updated. Areas of spatial representativeness were considered, obtaining cells with a CSF greater than 0.9 in Politécnico Jaime Isaza Cadavid (MED-PJIC) (PM10 and CO) and Universidad Nacional Núcleo el Volador (MED-UNNV) (PM2.5 and NOx) stations. Yearly averages of the intake fraction were: 475 and 29 ppm for PM10 and CO, respectively, at MED-PJIC station, and 151 and 64 ppm for PM2.5 and NOx, respectively, at MED-UNNV station. The intake fraction values were analyzed too by weighted respiration rates by age groups, and by hourly, daily, monthly and daily weekday averages of concentration and pollutant emission values
Disciplinas: Biología,
Medicina
Palabras clave: Ecología,
Salud pública,
Contaminación atmosférica,
Medellín,
Colombia,
Impacto ambiental
Keyword: Ecology,
Public health,
Atmospheric pollution,
Medellin,
Colombia,
Environmental impact
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)