Revista: | Revista interdisciplinaria de estudios de género de El Colegio de México |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000509824 |
ISSN: | 2395-9185 |
Autores: | Sánchez, Javier1 Bieletto Bueno, Natalia2 |
Instituciones: | 1Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Música, Ciudad de México. México 2Universidad Mayor, Centro de Investigación en Artes y Humanidades, Santiago de Chile. Chile |
Año: | 2019 |
Volumen: | 5 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico |
Resumen en español | Este estudio analiza la participación de los hombres y la performance de las masculinidades a través de la práctica social y dancística del huapanguero merequetengue en el estado mexicano de Guanajuato. A partir de una descripción densa se identifican tres modelos distintos de masculinidad observados en los mensajes corporales de los bailarines. En segundo lugar, y recurriendo al método autoetnográfico, se ofrece una interpretación de las dinámicas socioafectivas que se desarrollan gracias a la práctica músico-dancística del huapango merequetengue. Finalmente se debaten los aportes de la perspectiva queer, a fin de destacar el papel que la subjetividad juega en el proceso de investigación |
Resumen en inglés | This study analyzes the participation of men and their performance of masculinity in the social practice of dancing Huapanguero merequetengue, in the Mexican state of Guanajuato. Through a “dense description” I identify three different models of masculinity as performed by dancers through bodily conducts. In the second section, I use the (auto)ethnographic method to present a queer interpretation of socio-affective dynamics developed in and through the dance in the huapango merequetengue. Finally, we debate the importance of a queer perspective in highlighting the role of subjectivity in research |
Disciplinas: | Sociología |
Palabras clave: | Sociología de la sexualidad, Música, Danza, México, Guanajuato, Huapango, Socioafectividad, Hombres, Estudios de género, Etnomusicología, Masculinidades, Teoría Queer, Autoetnografía |
Keyword: | Sociology of sexuality, Music, Dance, Mexico, Guanajuato, Men, Huapango, Gender studies, Ethnomusicology, Masculinities, Queer theory, Autoethnography, Socio-affectivity |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF) |