Mortalidad por hemorragia intracerebral. Comportamiento durante dos años en la unidad de atención cerebrovascular



Título del documento: Mortalidad por hemorragia intracerebral. Comportamiento durante dos años en la unidad de atención cerebrovascular
Revue: Revista información científica
Base de datos:
Número de sistema: 000555201
ISSN: 1028-9933
Autores:



Año:
Volumen: 44
Número: 4
País: Cuba
Idioma: Español
Resumen en español Se  estudió  al  total  de  egresados  fallecidos  con  el  diagnóstico  de hemorragia  intracerebral  en el período  de dos años. Se encontró  una mortalidad del 64%. En el 87,2% de los casos se realizó necropsia, el diagnóstico inicial fue incorrecto en el 23,5% de los fallecidos y fue  el infarto cerebral  isquémico  el más frecuentemente  planteado.  El mayor número de fallecidos estuvo comprendido en los grupos etáreos de 55 a 74 y el de 75 y más.  El antecedente  patológico  más importante  fue la hipertensión arterial, la presencia de alteración del estado mental y el defecto  focal  neural  dominaron  la  clínica.  La  complicación  que  estuvo presente en el mayor número de fallecidos fue el edema cerebral. Podemos concluir que el control de la hipertensión arterial y la profilaxis de las complicaciones  son las medidas  más importantes  en la reducción  de la mortalidad por hemorragia intracerebral.
Palabras clave: hemorragia cerebral,
infarto cerebral
Keyword: cerebral haemorrhage,
cerebral stroke
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)