Calidad de vida de pacientes egresados de la unidad de cuidados intensivos



Título del documento: Calidad de vida de pacientes egresados de la unidad de cuidados intensivos
Revue: Revista información científica
Base de datos:
Número de sistema: 000555278
ISSN: 1028-9933
Autores:



Año:
Volumen: 31
Número: 3
País: Cuba
Idioma: Español
Resumen en español Se realiza un estudio descriptivo, con el objetivo de caracterizar la calidad de vida de una muestra (n=100) de pacientes egresados de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General Docente ¨Dr. Agostinho Neto¨, de Guantánamo, durante el año 2000. Se evalúa la calidad de vida física por el método de Rivera, y la psíquica, mediante la prueba de completamiento de frases. Se precisa la calidad de vida social a través de la prueba de funcionamiento familiar por el método de Cresta Freijomil, y la incorporación y mantenimiento de la actividad laboral de acuerdo con los criterios de Rivera; al integrar los tres tipos de calidad de vida se establece la biopsicosocial. Además, se relaciona esta última con la edad, el sexo y el diagnóstico al egreso de la unidad. Se concluye que la mayoría de los enfermos tienen una calidad de vida física no útil al egreso (86,0 %), debido, fundamentalmente, a la intolerancia al esfuerzo (96,0%) y la dependencia farmacológica (74,0%). Al egreso de los pacientes, éstos reflejan menor alteración de la  calidad de vida psíquica (17,0%) y social (48,0%), y se afectan en menor medida. La calidad de vida biopsicosocial se afecta en el 93,0%, principalmente por las limitaciones de la calidad de vida física. En general, la calidad de vida mejora ostensiblemente en la mayoría de los pacientes cuando ellos se evalúan a los doce meses de egresados.
Palabras clave: calidad de vida,
alta del paciente,
unidades de terapia intensiva
Keyword: quality of life,
discharge from the patient,
intensive care units
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)