Validación de un Instrumento de Caracterización del Razonamiento Moral en Estudiantes de Medicina



Título del documento: Validación de un Instrumento de Caracterización del Razonamiento Moral en Estudiantes de Medicina
Revista: Revista iberoamericana de psicología
Base de datos:
Número de sistema: 000576772
ISSN: 2500-6517
Autores: 1
1
1
1
Instituciones: 1Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Colombia
Año:
Volumen: 2
Número: 1
Paginación: 53-66
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en inglés This article shows the "C scale of moral reasoning" referred to "characterization of moral reasoning in Medicine Students, which was validated through a quantitative model, that at the beginning implied an analysis of medium about items from two previous scales ("Scale A and B"), which established the distribution of frequencies and the inference about the competence of population discrimination; Later, a procedure of item consistency and a total sample were done, through, the likelihood ratio, ji-square, with an amount equal or less than 0.05, ( H1 of choice), which established if the corresponding item was eligible to make structural of "C scale". The instrument was built by the research groups, "Clinical Bioethics and Philosophy of Medicine" and "Psychological development, Society and Education", in Universidad Javeriana, Bogotá-Colombia, in the context of medical clinic practice that requires not only the good use of knowledge and available technology, but also the ability for practical reasoning, that is to say, the ability to carry out ethical, moral, political and legal analysis. The aspect of how physicians reason in their clinical work is an unexplored topic in Colombia; the good medicine is not only effectiveness but prudence and execution ofhuman values. In this context, the relation between Psychology and Bioethics has allowed to discuss various elements in the process of taking clinical decisions in an open and interdisciplinary way.
Resumen en español Este artículo presenta la "Escala C de Razonamiento Moral" referida a la caracterización del razonamiento moral en estudiantes de Medicina, la cual fue validada mediante un modelo cuantitativo, que implicó inicialmente un análisis de medianas de ítems provenientes de dos escalas previas ("Escalas A y B"), el cual estableció la distribución de las frecuencias y la inferencia acerca de la competencia de discriminación poblacional; posteriormente se realizó un procedimiento de consistencia ítem y muestra total, a través, del coefi ciente de probabilidad, ji-cuadrado, con un valor igual o menor a 0.05, (H1 de elección), el cual determinó si el ítem correspondiente era elegible para hacer parte estructural de la "Escala C". El instrumento fue construido por los grupos de investigación, "Bioética Clínica y Filosofía de la Medicina", y "Desarrollo Psicológico, Sociedad y Educación", de la Universidad Javeriana, Bogotá-Colombia, en el contexto de la práctica médica clínica que exige no sólo el buen uso de los conocimientos y tecnologías disponibles, sino también la habilidad para el razonamiento práctico, es decir, la capacidad para llevar a cabo análisis de tipo ético-moral, político y jurídico. Los aspectos sobre cómo los médicos razonan en su trabajo clínico es un tema aún bastante inexplorado en Colombia; la buena medicina es no sólo efectividad sino prudencia y realización de valores humanos. En este contexto, la relación entre Psicología y Bioética ha permitido discutir diversos elementos en el proceso de toma de decisiones clínicas de una manera abierta e interdisciplinaria.
Disciplinas: Psicología,
Filosofía
Palabras clave: Moralidad [SC 32010],
Ética [SC 18060],
Bioética Clínica.,
Psicometría,
Etica
Keyword: Morality [SC 32010],
Ethics [SC 18060],
Clinical Bioethics,
Psychometrics,
Ethics
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)