Una experiencia de planificación participativa y organización para la resiliencia comunitaria ante los riesgos volcánicos



Título del documento: Una experiencia de planificación participativa y organización para la resiliencia comunitaria ante los riesgos volcánicos
Revue: Revista iberoamericana de bioeconomía y cambio climático
Base de datos:
Número de sistema: 000551369
ISSN: 2410-7980
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de El Salvador. El Salvador,
Año:
Volumen: 3
Número: 5
Paginación: 745-751
País: Nicaragua
Idioma: Español
Resumen en inglés This research note is part of the progress of the PRIDCA C108 research project, thepurpose was to systematize the experience of participatory planning and organization for resilience community in the face of volcanic risks. The methodology used was observation, dialogues, planning, training and organization. Some results are: 1) Several efforts made by other external institutions, which did not support the historical process and did not achieve consolidation as organizations for the development of the territory, 2) It is evidenced in the initiatives of organizations that found in the territory of intervention, which were not prepared with the necessary bases to achieve thesustainability and evolution as local development agencies and 3) The participation process is supported a space for the exchange of opinions and positions, which fed the proposal to develop and identify people with the objectives of the project.
Resumen en español La presente nota de investigación es parte del avance del proyecto de investigación PRIDCA C108, el propósito fue sistematizar la experiencia de planificación participativa y organización para la resiliencia comunitaria ante los riesgos volcánicos. La metodología empleada fue observación, diálogos, planificación, capacitación y organización. Algunos resultado son: 1) Se encontraron varios esfuerzos realizados por otras instituciones externas, que no soportaron el proceso histórico y no lograron la consolidación como organizaciones para el desarrollo del territorio, 2) Se evidencia en las iniciativas de organizaciones que se encuentran en el territorio de intervención, que no fueron preparadas con las bases necesarias para lograr la sostenibilidad y evolución como organismos locales de desarrollo y 3) El proceso de participación se sustentó en promover un espacio de intercambio de opiniones y posiciones, que alimentaron la propuesta a desarrollar y la identificación de la gente con los objetivos del proyecto.
Palabras clave: Bio indicadores,
Resiliencia,
Acción participativa,
Planificación,
Sostenibilidad
Keyword: Bio indicators,
Resilience,
Participatory action,
Planning,
Sustainability
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)