Análisis del impacto de la Actividad Solar y la variabilidad climática en la productividad apícola para el territorio cubano



Título del documento: Análisis del impacto de la Actividad Solar y la variabilidad climática en la productividad apícola para el territorio cubano
Revue: Revista iberoamericana de bioeconomía y cambio climático
Base de datos:
Número de sistema: 000551447
ISSN: 2410-7980
Autores: 1
2
3
4
5
Instituciones: 1Instituto de Geofísica y Astronomía. Cuba,
2Centro de Investigaciones Apícolas. Cuba,
3Instituto de Geografía Tropical. Cuba,
4Universidad de El Salvador. El Salvador,
5Colegio de Post-Graduados en Tabasco. Mexico,
Año:
Volumen: 1
Número: 2
Paginación: 156-171
País: Nicaragua
Idioma: Español
Resumen en inglés The results shown in this paper try to answer some questions raised in previous work by the same authors in the incidence of solar and geomagnetic activity on productivity beekeeping not only taking into account the multi-year variability of the same but also the seasonality very strongly seen in this production line and intermodulation between it and present climate variability, also influenced by solar activity. It was carried out the honey processing data between 1979 and 2013 with monthly resolution, taking into account the total production of honey, wax and yield per hive for the whole country. As representative index Space Weather planetary geomagnetic index Ap used. The series generated and analyzed time as well as the statistical results obtained show causal links between Ap and worthy bee variables to consider for better planning of beekeeping work for the purpose of improving productivity.
Resumen en español Los resultados que se muestran en el presente trabajo tratan de responder a algunas interrogantes surgidas en trabajos anteriores realizados por los mismos autores en cuanto a la incidencia de la actividad solar y geomagnética sobre la productividad apícola no sólo teniendo en cuenta la variabilidad multianual de las mismas, sino también la estacionalidad que de forma muy fuerte se observa en dicho renglón productivo y la intermodulación entre ésta y la variabilidad climática presente, también influida por la Actividad Solar. Para ello se llevó a cabo el procesamiento de la data melífera comprendida entre el año 1979 y el 2013 con resolución mensual, teniendo en cuenta la producción total de miel, la de cera y el rendimiento por colmena para todo el país. Como índice representativo del Clima Espacial se utilizó el índice geomagnético planetario Ap. Las series de tiempo generadas y analizadas, así como el resultado estadístico obtenido muestran nexos causales entre Ap y las variables apícolas dignos de tener en cuenta para una mejor planificación de la labor apícola con fines de mejorar la productividad.
Palabras clave: Clima Espacial,
Actividad Solar,
Productividad Apícola,
Ap
Keyword: Space Weather,
Solar activity,
Beekeeping productivity,
Ap
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)