Una metodología interpretativa para el estudio de los movimientos sociales. Enmarcamientos y cultura. Una visión desde México



Título del documento: Una metodología interpretativa para el estudio de los movimientos sociales. Enmarcamientos y cultura. Una visión desde México
Revue: Revista historia de la educación latinoamericana
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000320078
ISSN: 2256-5248
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Veracruzana, Veracruz. México
Año:
Volumen: 11
Paginación: 225-246
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Histórico, analítico
Resumen en español La relación entre sistema político, intelectuales y el debate académico tuvo un vínculo muy estrecho en México, tanto que determinaba el debate sobre las teorías "hegemónicas" a emplear en el ambiente académico del país, por lo que cuando se agota la vigencia de los referentes políticos autoritarios, se modifican las relaciones académicas y se abre la posibilidad de incorporar nuevas teorías para explicar lo social
Resumen en inglés The relation among political and intellectual system and the academic debate had a very narrow link in Mexico, so much that it was determining the debate on the “hegemonic” theories to be used in the academic environment of the country. This is why when the force of the political authoritarian models becomes exhausted, the academic relations are modified and there is the open possibility of incorporating new theories to explain the social process
Disciplinas: Historia
Palabras clave: Historia regional,
Historiografía,
Autoritarismo,
Movimientos sociales,
Democracia,
Ideología,
Cultura,
Enfoques,
México
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)