Os frutos de maio de 1968 – O Grito dos Silenciados



Título del documento: Os frutos de maio de 1968 – O Grito dos Silenciados
Revue: Revista historia de la educación latinoamericana
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000320054
ISSN: 2256-5248
Autores: 1
Instituciones: 1Universidade Nove de Julho, Sao Paulo. Brasil
Año:
Volumen: 11
Paginación: 189-204
País: Colombia
Idioma: Portugués
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Examinaré, aunque sumariamente, lo que ocurrió hace 40 años para verificar si, verdaderamente, hubo cambios profundos en la dinámica del mundo, en general y, en especial, las teorías del conocimiento hegemónicos en Brasil, en ese cuasi medio siglo. Sin embargo, los años 60 del siglo XX, considerados como la “década que todo cambia” y 1968 como el “año que [aun] no se acabo” me parece pertinente y relevante examinar si hubo cambios en la geopolítica del conocimiento y de que manera estos cambios afectaron la educación brasileña, en especial la superior. Tomamos aquí la expresión geopolítica del conocimiento en el sentido de investigar e identificar lugares de enunciación científica diferentes de los tradicionales y hegemónicos entre nosotros. Buscar las expresiones de racionalidades que fueron silenciadas por año y siglos, no por la superioridad gnoseológica de sus silenciadores, pero por las correlaciones del poder. Como toda forma de poder fue cuestionada en la década de los 60, es posible que haya potencializando las diversas “epistemologías” que hoy defienden la reconstitución y búsqueda de racionalidades que fueron calladas
Resumen en inglés Look, albeit briefly, what happened 40 years ago to see if there actually were profound changes in the dynamics of the world in general and especially in hegemonic theories of knowledge in Brazil, in almost half a century. And since the 60s of the twentieth century, they were regarded as “the decade that changed everything”, and 1968 as the “year that [still] not over” seems to me pertinent and relevant to examine a concern: if there was change in the geopolitics of knowledge and if this change affected the way of education in Brazil, especially higher education. We take the term geopolitics of knowledge in order to search for and identify places of enunciation of scientific and traditional hegemony among us. I search the terms of rationales that have been silenced for years, for centuries, not by the superiority of their “gnosiológica” silencers, but by correlation of power. As any form of power was challenged in the 60s, it might have had several changes in the “epistemologies” that now advocate the restoration and consideration of rationales that have been gagged
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Historia y filosofía de la educación,
Educación superior,
Utopías,
Movimientos estudiantiles,
Ideología,
Teoría del conocimiento,
Contrahegemonía
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)