La razón como contexto de descubrimiento en la filosofía de Kant: libertad y finalidad



Título del documento: La razón como contexto de descubrimiento en la filosofía de Kant: libertad y finalidad
Revue: Revista historia de la educación latinoamericana
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000360759
ISSN: 2256-5248
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de León, León. España
Año:
Volumen: 6
Paginación: 279-304
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Documento histórico
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español Este segundo artículo sobre el tema de la razón como “contexto de descubrimiento” en la filosofía de Kant, profundiza en la concepción de la idea como término privilegiado de dicho contexto. En este sentido examina las formas en que una idea puede ser pensada, así como los problemas de su existencia y necesidad. Examina igualmente los dos términos (Mundo: totalidad matemática y Naturaleza: totalidad dinámica) en que toda idea es pensable en forma trascendental. De estos dos términos se privilegia la dirección dinámica y, con ella, la necesidad de libertad y finalidad como conceptos envueltos en toda invención
Resumen en inglés This second article, of reason as a context of discovery in Kant’s philosophy, is a careful study of the notion of idea as a privileged term within that context. In this connection, an examination is made concerning the ways in which an idea may be produced, as well as the problems of their existence and necessity. There are also two notions examined here (World (as a mathematical totality) and Nature (as a dynamic totality)) in terms of which every idea can be thought of in a transcendental form. The dynamic direction is privileged and, therewith, the need to pay special attention to the notions of freedom and finality as concepts, implied in every invention
Disciplinas: Filosofía
Palabras clave: Doctrinas y corrientes filosóficas,
Descubrimiento,
Kant, Immanuel,
Idea,
Invención,
Necesidad,
Mundo,
Naturaleza,
Libertad,
Finalidad
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)