El cogobierno universitario. Una propuesta de los criollos neogranadinos en el siglo XVIII



Título del documento: El cogobierno universitario. Una propuesta de los criollos neogranadinos en el siglo XVIII
Revue: Revista historia de la educación latinoamericana
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000360784
ISSN: 2256-5248
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja, Boyacá. Colombia
Año:
Volumen: 6
Paginación: 343-374
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Histórico
Resumen en español Este trabajo analiza dos propuestas de reforma universitaria que se aplicaron en el Virreinato de la Nueva Granada y fueron presentadas por dos criollos neogranadinos dentro de la corriente de la Ilustración. Lo relevante de las propuestas es la secularización de los estudios superiores pero especialmente el carácter de lo público de las mismas. En este sentido la universidad entró a ser controlada por el Estado en sus estudios y administración respetando los gobiernos universitarios. Hay que decir, que en este virreinato no se tenía experiencia en lo que actualmente se denomina “cogobierno universitario” debido a que las instituciones de estudios superiores estaban monopolizadas por las comunidades religiosas, excepto en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. La pregunta que se tratará de resolver es sobre ¿qué características particulares asumieron las Ordenes reales en lo referente a la organización del gobierno universitario en las dos propuestas presentadas por los criollos Moreno y Valenzuela en el virreinato de la Nueva Granada?
Resumen en inglés This research analyzes two proposals of the universitarian reformation that were applied in the viceroyship of “Nueva Granada” and there were presented by two “creoles” neogranadinos into the Enlightenment fluent. That what it is important of the proposal is the secularization of the superior studies but especially the public characters their selves. In this way the university began to be controlled by the Nation in its studies and administration but the universitarian government were respected. However, to say that Viceroyship, there is not have experience in what nowadays is called “universitarian” co-government That is why to the Institution of the superior studies were monopolized by the religious communities, except in the “Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario” The question is going to be answer is about ¿what particular characteristics that assumed the Royal Orders in the referin to the organization of the universitarian government in the proposals that were presented by the creoles Moreno and Valenzuela in the Enlightenment of Nueva Granada
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Historia y filosofía de la educación,
Educación superior,
Ilustración,
Virreinato de la Nueva Granada,
Cogobierno,
Reforma universitaria,
Universidades públicas
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)