Empresas recuperadas y construcción de saberes socialmente productivos. Comparación de dos casos



Título del documento: Empresas recuperadas y construcción de saberes socialmente productivos. Comparación de dos casos
Revue: Revista gestión de las personas y tecnología
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000389442
ISSN: 0718-5693
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Buenos Aires. Argentina
Año:
Periodo: Nov
Número: 9
Paginación: 24-33
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español El trabajo que se presenta parte de la consideración de la relación entre educación y trabajo en el ámbito de las organizaciones y movimientos sociales vinculados al trabajo y a la economía social. Hace foco en dos empresas recuperadas de la Capital federal y del conurbano bonaerense de la Argentina, que difieren en tamaño, tipo y rama de la producción, así como en el estado de concreción y desarrollo de la puesta en producción. Ambas se diferencian también por la historia de la recuperación, por el capital físico de partida, por las formas de organizar la gestión, de operativizar la autogestión, y por el entorno en el que se insertan. Ambas, sin embargo, tienen al saber y al conocimiento como especial preocupación. En las dos empresas se producen fuertes procesos de vinculación con el entorno comunitario, a partir de decisiones de carácter político. Con diferentes modalidades, ambas empresas generan instancias de formación hacia organizaciones y personas de la comunidad y el territorio. El propósito de este trabajo es analizar comparativamente la construcción de saberes productivos, la vinculación de estos con el trabajo mismo y la vinculación con sus entornos sociales, en organizaciones con mayor y menor nivel de producción. Se parte de la consideración de que la formación para el trabajo en ámbitos de la economía social integra, por un lado, el aprendizaje y el trabajo, la teoría y la práctica en una praxis, y por otro lado, en esa misma praxis aspectos educativos, laborales y políticos que transparentan y explicitan el carácter político de lo educativo
Resumen en inglés The present article has as a starting point the consideration of the relationship between education and work in the field of social movements and organizations linked to employment and social economy. It focuses on two recovered factories settled in the City of Buenos Aires and the surrounding area of the Province of Buenos Aires, both in Argentina. The recovered factories selected differ in size, type and industry field of production, as well as in the state of realization and development into production. Both are also differentiated by the history of recovery; the starting physical capital base; the way of organizing the management, implementing the self-management and the environment in which they are inserted. Both, however, have the knowledge and the know-how as a special concern. In both of them there are strong links with the community environment, which are related to political decisions. Both factories generate instances of training to organizations and individuals in the community and territory, even if they differentiate in the way of performing so. The purpose of this study is to analyze in comparative terms the construction of the know-how and knowledge needed for the production, the relation of them with the work itself, and the link with their social environments, in organizations with higher and lower levels of production. In the present article it is assumed that the training for work in areas of social economy integrates, on the one hand, learning and work, theory and practice in praxis, and on the other hand, in that same praxis, educational, labor and political aspects are involved and they make transparent and explicit the political nature of education
Disciplinas: Economía,
Sociología,
Educación
Palabras clave: Empresas,
Organización social,
Empresas recuperadas,
Saberes productivos,
Trabajo comunitario,
Movimientos sociales,
Economía social,
Cooperativas,
Argentina
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)