¿Cuales Son los Factores que Hacen a las Empresas en Red tan Exitosas?



Título del documento: ¿Cuales Son los Factores que Hacen a las Empresas en Red tan Exitosas?
Revue: Revista gestión de las personas y tecnología
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000391898
ISSN: 0718-5693
Autores: 1
2
Instituciones: 1Wageningen University, Wageningen, Gerderland. Países Bajos
Año:
Periodo: Ago
Número: 8
Paginación: 78-85
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En America del Sur han aparecido desde comienzos del siglo XXI dos nuevos tipos de actores en el mundo agropecuario. El primero son los llamados ‘pool de siembra’ y el segundo las llamadas ‘empresa en red’. El primer objetivo de esta investigación es aclarar estos conceptos dentro del contexto sudamericano y en segundo lugar explicar cuales son los factores que hacen que estas empresas se hayan transformado en actores centrales y motores del crecimiento de la agricultura. El trabajo muestra a las empresas en red como empresas agropecuarias que trabajan a una escala muy amplia y extendida. La escala de esas empresas es uno de los elementos centrales y de partida de la investigación, que permite analizar las consecuencias sociales y económicas de las mismas. Estas empresas manejan la producción gracias a un trabajo en red con los miembros de su cadena de abastecimiento y los factores de éxito son la construcción de relaciones de mediano y largo plazo con sus proveedores, contratistas y compradores; hacen un uso intensivo de herramientas informáticas y de comunicación de aparición reciente y desarrollan una cultura de empresa que genera un compromiso con la misión de la misma, de sus empleados y de los otros miembros de su cadena
Resumen en inglés In South America, two new actors in agribusiness have been identified since the beginning of the XXI century. The first one is called ‘pool de siembra’ and the second one ‘network company’. Our first objective was to clarify both concepts in their context namely Argentina and Uruguay and the second objective was to determine the key success factors of these companies, which transformed them into central actors of the evolution of agriculture. Our sample guided us towards network companies also called farming companies, which farm a very extended area. The scale of network companies is a central element that gives us the opportunity to analyse the social, economical and environmental consequences of these businesses. The functioning of this type of companies is unknown in the region and was not analysed previously. Farming companies work within a network formed by the members of the supply chain and a success factor of these companies is the building of long-term customersupplier relationships; effective use of information and communication technologies. Moreover they develop a corporate culture and a sense of mission, which leads to commitment and enthusiasm among employees and supply chain members
Disciplinas: Economía,
Bibliotecología y ciencia de la información
Palabras clave: Empresas,
Economía agrícola,
Tecnología de la información,
Redes empresariales,
Desarrollo agrícola,
Agronegocios,
Soya,
Concentración,
Cultura empresarial,
América del Sur
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)