Condiciones de trabajo en las pequeñas y medianas empresas industriales: reflexiones a partir del análisis en la provincia de Mendoza (Argentina)



Título del documento: Condiciones de trabajo en las pequeñas y medianas empresas industriales: reflexiones a partir del análisis en la provincia de Mendoza (Argentina)
Revue: Revista gestión de las personas y tecnología
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000389440
ISSN: 0718-5693
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Mendoza. Argentina
Año:
Periodo: Nov
Número: 9
Paginación: 6-14
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Entre los principales aportes del dinamismo de las pymes a nivel regional en periodos de crecimiento económico, su contribución no sólo en términos de valor agregado, sino como fuente de puestos de trabajo, genera el interrogante acerca de las condiciones en las cuales se establece la relación laboral. Las profundas transformaciones en el mundo del trabajo, expresadas en el aumento del desempleo, el deterioro en las formas de contratación, legitimado en la denominada flexibilización laboral en detrimento de los salarios, de la protección social, la estabilidad laboral e incluso la organización colectiva de los trabajadores, son aspectos de significativa repercusión en Argentina. En este escenario, interesa analizar la particular situación de los trabajadores en las PyMEs industriales de una economía regional, la provincia de Mendoza, en el periodo 2002-2007. El análisis realizado permite aproximar una primera conclusión: si bien el desenvolvimiento del sector de PyMEs industriales es un potencial para la generación de puestos de trabajo, las condiciones laborales no revierten la situación de precariedad e informalidad de gran parte de sus trabajadores
Resumen en inglés Among the main contributions of the dynamism of SMEs at the regional level in periods of economic growth, its contribution not only in terms of value added, but as a source of jobs, generates the question about the conditions within the employment relationship is established. The profound changes in the world of work, expressed in increased unemployment, deterioration in the hiring, legitimized in the so-called labor flexibility at the expense of wages, social protection, job security and even the workers’ collective organization, are issues of significant impact in Argentina. In this scenario, it is interesting to analyze the particular situation of workers in industrial SMEs regional economy, the province of Mendoza, in the period 2002-2007. The analysis enables us to approximate a first conclusion: while the development of SME industrial sector is a potential for generating jobs, the working conditions do not present any transformations in the precarious situation and informality of much of its workers
Disciplinas: Economía,
Administración y contaduría
Palabras clave: Economía del trabajo,
Economía industrial,
Recursos humanos,
Empresas,
Pequeña y mediana empresa (PYME),
Industria,
Condiciones de trabajo,
Desarrollo económico,
Desarrollo regional,
Mendoza,
Argentina
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)