Sistemas de indicadores de sustentabilidad turística para el desarrollo regional: una cuestión geográfica



Título del documento: Sistemas de indicadores de sustentabilidad turística para el desarrollo regional: una cuestión geográfica
Revue: Revista geográfica
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000328644
ISSN: 0031-0581
Autores: 1
Instituciones: 1Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas, Buenos Aires. Argentina
Año:
Periodo: Ene-Jun
Número: 147
Paginación: 7-41
País: Internacional
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español En los años cincuenta, William Deming introdujo la idea de la calidad como arma estratégica y rápidamente se difundió el paradigma empresario de la calidad con sus dos componentes: normalización y certificación. Así, desde el mundo empresario, el gerenciamiento estratégico de la calidad en el turismo se incorporó a las políticas de gobierno. Sin embargo, en turismo la calidad es imposible de separar del concepto de sustentabilidad, el cual incluye tanto los aspectos ambientales como los económicos, sociales y culturales de los destinos. En consecuencia, para evaluar el impacto de las políticas públicas en la materia es necesario definir un SIST. Un buen SIST parte de la utilización de información actualmente disponible, puede aplicarse a todo un territorio nacional y a diferentes escalas, y cubre equilibradamente los cuatro subsistemas universalmente aceptados y también los distintos tipos de indicadores posibles. En esta aproximación teórica se propone un sistema territorialmente inclusivo, resaltando las ventajas de una concepción sistémica, como herramienta científica para la planificación estratégica del desarrollo regional
Resumen en inglés In the fifties, William Deming introduced the idea of the quality as a strategic arm and quickly was spread the managerial paradigm of quality with its two components: normalization and certification. Thus, from the enterprise world, the strategic managing of quality in tourism was incorporated to government policy. Nevertheless, in tourism the quality is impossible to dissociate from the concept of sustainability, which includes the environmental aspects as well as the economic, social and cultural aspects of the destinations. In consequence, to evaluate the impact of public policy in the matter is necessary to define a System of Tourist Sustainability Indicators (STSI). A good STSI part of the use of information currently available, can be applied throughout a country and for different scales, and evenly covers the four universally accepted subsystems and the different types of possible indicators. In this theoretic approach we propose a territorially inclusive system, outlining the advantages of a systemic conception, as a scientific tool for strategic planning of the regional development
Disciplinas: Economía,
Geografía
Palabras clave: Economía de servicios,
Geografía económica y regional,
Argentina,
Turismo,
Turismo sustentable,
Desarrollo sustentable,
Desarrollo turístico,
Indicadores de sustentabilidad,
Desarrollo regional,
Gestión estratégica,
Ordenamiento territorial
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)