Un ensayo de zonificación de áreas susceptibles a inestabilidad de laderas en el flanco norandino de Venezuela



Título del documento: Un ensayo de zonificación de áreas susceptibles a inestabilidad de laderas en el flanco norandino de Venezuela
Revue: Revista geográfica venezolana
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000326435
ISSN: 1012-1617
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Universidad del Zulia, Centro de Estudios Geográficos, Maracaibo, Zulia. Venezuela
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 50
Número: 1
Paginación: 131-155
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Se intenta establecer una zonificación de rangos de susceptibilidad expresados en términos de inestabilidad y propensión al colapso de laderas. Se efectuó un estudio de las condiciones biofísicas como pendiente, litología, disposición estructural, precipitaciones, procesos morfogenéticos y el uso de la tierra, mediante el método heurístico de Van Westen y se identificaron las variables geográficas de mayor incidencia en la dinámica local. Mediante la aplicación de un SIG, se logró representar tres rangos de susceptibilidad: baja, moderada y alta de la cuenca del río Mocoy, afluente principal del río Castán, estado Trujillo. El análisis de los mecanismos implícitos en el colapso de material geológico, la estimación sobre la tendencia futura y detección de las áreas de susceptibilidad, constituyen las bases para una adecuada mitigación del problema de procesos de ladera peligrosos y el aporte de sedimentos al sistema fluvial del río Mocoy
Resumen en inglés This paper attempts to establish a zoning of ranks of susceptibility expressed in terms of instability and tendency to slope collapse. A study of the biophysical conditions like slope, lithology, structural disposition, precipitations, morphogenetic processes and the land use was carried out, by means of the heuristic method of Van Westen; and the geographic variables of greater incidence in local dynamics were identified. By means of the application of a GIS, three ranks of susceptibility could be represented as follows: low, moderate and high in the watershed of the Mocoy River, the main affluent of the Castán River in the state of Trujillo. The analysis of the implicit mechanisms in the collapse of geologic material, the estimation on the future tendency and detection of the susceptibility areas form the bases for a suitable mitigation of the problem of dangerous slope processes and the contribution of sediments to the river system of the Mocoy River
Disciplinas: Geografía
Palabras clave: Geografía física,
Deslizamientos de tierra,
Inestabilidad de taludes,
Zonificación,
Sistemas de Información Geográfica (SIG),
Venezuela
Keyword: Geography,
Physical geography,
Landslides,
Slope instability,
Zoning,
Geographic Information Systems (GIS),
Venezuela
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)