Privatización del espacio público costero: efectos socioambientales en el litoral marplatense



Título del documento: Privatización del espacio público costero: efectos socioambientales en el litoral marplatense
Revue: Revista estudios ambientales
Base de datos:
Número de sistema: 000558738
Autores: 1
1
Instituciones: 1Grupo de Estudios Sociourbanos, FH, UNMdP,
Año:
Volumen: 7
Número: 2
Paginación: 4-19
País: Argentina
Idioma: Español
Resumen en español La ciudad balnearia de Mar del Plata se consolida hacia fines de siglo XIX. No obstante, es en los años "70 cuando aparecen unidades balnearias y con ellas todo un sistema de privatización del espacio público costero enfocado en el aprovechamiento y explotación de recursos naturales para ser los escenarios de servicios que son vendidos para el ocio y el disfrute de las minorías. En este marco surgen movimientos sociales que se manifiestan en contra del avance de la privatización y defienden el uso común de los espacios públicos costeros, principalmente en el sur de la ciudad -desde Punta Canteras hasta Los Acantilados- donde ocurre un caso único en el país al ser playas pertenecientes al dominio privado, más específicamente, a la empresa Playas del Faro Sociedad Anónima Inmobiliaria.ABSTRACTThe seaside resort of Mar del Plata was consolidated towards the end of the 19th century. However, it is in the '70s when "beach resorts" appears with a system of privatization of coastal public space focused on the exploitation of natural resources. The natural area is transformed in a scenario of services that is sold for leisure and enjoyment of the minorities. In this context, social movements - mainly in the south of the city - are demonstrating against the progress of privatization and defending the common use of coastal public spaces.
Palabras clave: privatización,
espacio público costero,
conflictos socioambientales,
movimientos sociales,
segregación socio-espacial,
privatization,
public space,
environmental conflicts,
social movements,
socio-spatial segregation
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)