Inventario de contaminantes tóxicos, criterios y GEI para la categoría taxi/remís en la ciudad de Tandil, Argentina



Título del documento: Inventario de contaminantes tóxicos, criterios y GEI para la categoría taxi/remís en la ciudad de Tandil, Argentina
Revue: Revista estudios ambientales
Base de datos:
Número de sistema: 000558752
Autores: 1
1
2
Instituciones: 1CINEA, FCH, UNCPBA.,
2CINEA, FCH, UNCPBA. CIC-PBA.,
Año:
Volumen: 8
Número: 2
Paginación: 85-106
País: Argentina
Idioma: Español
Resumen en español Conocer el impacto del aire producido por fuentes móviles, sigue siendo un desafío importante. En la mayoría de las ciudades argentinas, se desconoce el estado actual de la calidad del aire. Investigaciones dirigidas a conocer el aporte de contaminantes a partir de fuentes móviles, se han realizado para grandes ciudades, por ejemplo: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mendoza, o Rosario. La complejidad del trabajo con diferentes flotas vehiculares (diversidad de tecnologías) y la dificultad en el acceso a la información en suficiente cantidad y calidad, son barreras para el avance de este tipo de estudios diagnósticos en ciudades intermedias o chicas. Este estudio tiene como objetivo principal inventariar y diagnosticar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), y otros contaminantes (tóxicos y criterio) correspondientes a la categoría vehicular taxi/remis en la ciudad de Tandil, Buenos aires -Argentina, para el año 2016. Como herramienta metodológica se aplica el Modelo Internacional de Emisiones Vehiculares (IVE). El estudio caracteriza la flota y hace estimaciones de emisiones de los contaminantes que representan un problema para la salud por lo tanto afectan a la calidad del aire y pueden tener consecuencias para el cambio climático. En Tandil los taxis/remís generan al año un total de 9.231,99 Tn de CO2eq, mientras que los contaminantes criterio y tóxicos no representan un riesgo para la salud o el ambiente urbano debido al uso de GNC como principal combustible. El inventario es una herramienta fundamental en la gestión de la calidad del aire, este estudio presenta una línea de base para diagnosticar el estado actual de las emisiones y poder reflexionar sobre la tendencia de las mismas a partir del seguimiento en nuevos estudios.AbstractKnow the impact of air produced by mobile sources continues to be a big challenge. In most Argentine cities, the current state of air quality is unknown. Investigations aimed at knowing the contribution of pollutants from mobile sources have been carried out for large cities, for example: City of Buenos Aires, Mendoza, or Rosario. The complexity of the work with different vehicle fleets (diversity of technologies) and the difficulty in accessing information in sufficient quantity and quality are barriers to the advancement of this type of diagnostic studies in intermediate or small cities. The main objective of this study is to inventory and diagnose GHG emissions and other pollutants (toxic and criteria) corresponding to the vehicle category taxi / remis in the city of Tandil, Buenos Aires -Argentina, for the year 2016. As a methodological tool, applies the International Model of Vehicle Emissions (IVE). The study characterizes the fleet and makes estimates of emissions of pollutants that represent a health problem and therefore affect air quality and may have consequences for climate change. In Tandil, taxis / remis generate a total of 9,231.99 Tn of CO2eq per year, while criteria and toxic pollutants do not represent a risk to health or the urban environment due to the use of CNG as the main fuel. The inventory is a fundamental tool in the management of air quality, this study presents a baseline to diagnose the current state of emissions and to be able to reflect on their trend from the follow-up in new studies.
Palabras clave: estimación de emisiones,
categoría vehicular taxi y remis,
ciudades intermedias,
contaminación atmosférica,
modelo IVE,
emission estimation,
fleet of taxis and remises,
intermediate cities,
atmospheric pollution,
IVE model
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)