Dinámicas de poder en la minería extractiva argentina: el caso de Mina Veladero



Título del documento: Dinámicas de poder en la minería extractiva argentina: el caso de Mina Veladero
Revue: Revista estudios ambientales
Base de datos:
Número de sistema: 000558748
Autores: 1
Instituciones: 1FDCP, UCALP,
Año:
Volumen: 8
Número: 2
Paginación: 4-23
País: Argentina
Idioma: Español
Resumen en español En el año 2015, las aguas sanjuaninas comenzaron a presentar altos niveles de cianuro. El origen de esta anomalía fue un derrame ocurrido en Mina Veladero, un emprendimiento minero que, a partir de entonces, fue puesto bajo la lupa. No son sólo los derrames de cianuro lo que se le critica, sino su localización dentro de una Reserva Natural y su violación a la Ley de Glaciares así como a algunas leyes provinciales. Mientras las organizaciones ambientalistas reclaman que los marcos legales nacional y provincial avalan su cierre, Mina Veladero sigue funcionando, e incluso expandiéndose. Lo que subyace a esta disputa es el aparente debate que opone a la economía y la sustentabilidad, que enmascara relaciones de poder entre los actores intervinientes a escala local y entre los países a escala internacional. Con base en esto, el presente artículo busca adentrarse en la estructura minera argentina, a partir del estudio de caso del proyecto minero mencionado, analizando cuáles son los pros y los contras de la actividad, para así entender por qué la mina sigue funcionando cuando existen leyes que justificarían su clausura.AbstractIn 2015, the rivers of San Juan began to present high levels of cyanide. The origin of this anomaly was a spill that occurred in Veladero mine, a mining venture that, from then on, has been subject to criticism. It"s not only cyanide spills that are criticized, but its location within a Nature Reserve and its violation of the Glaciers Law as well as some provincial laws. Even though environmental organizations claim that the national and provincial legal frameworks guarantee its closure, Veladero mine continues to function and even to expand. What underlies this dispute is the apparent debate that opposes economy and sustainability, which masks power relations between the actors involved at a local level and the countries at an international level. Based on this, this article seeks to delve into the Argentine mining structure, based on the case study of the aforementioned mining project, analyzing the pros and cons of the activity, in order to understand why the mine continues to operate when there are laws that would justify its closure.
Palabras clave: Minería extractiva,
Política ambiental,
desarrollo,
economía,
derecho minero,
Extractive mining,
environmental policy,
development,
economy,
mining law
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)