Diagnóstico para la planificación de la Infraestructura Verde en el ámbito local. El caso de la ciudad de Mar del Plata, Argentina



Título del documento: Diagnóstico para la planificación de la Infraestructura Verde en el ámbito local. El caso de la ciudad de Mar del Plata, Argentina
Revue: Revista estudios ambientales
Base de datos:
Número de sistema: 000558739
Autores: 1
1
2
Instituciones: 1CONICET. IHAM, FAUD, UNMdP,
2IHAM, FAUD, UNMdP,
Año:
Volumen: 7
Número: 2
Paginación: 20-38
País: Argentina
Idioma: Español
Resumen en español La Infraestructura Verde es una herramienta surgida para repensar la planificación del paisaje urbano en un siglo caracterizado por cambios globales como la urbanización y el cambio climático. Este tipo de infraestructura permite articular funciones socioculturales y ecológicas, contribuyendo así en la solución de los múltiples desafíos que tienen las ciudades. Sin embargo, y a pesar de las múltiples oportunidades que representa, su aplicación dentro de las ciudades argentinas aun es escaso. El presente trabajo se plantea como objetivo describir las características internas y externas de la ciudad de Mar del Plata y su periurbano, con el propósito de contribuir en la elaboración de futuras estrategias de planificación respecto a la Infraestructura Verde. Se aplicó como metodología una técnica conocida como matriz DAFO, la cual permite señalar, por un lado, debilidades y fortalezas como características internas del sistema, y por otro, amenazas y oportunidades correspondientes a su situación externa. Para la identificación de estas características, se realizó observación documental sobre fuentes de información secundaria relevantes dentro del ámbito local de estudio, las cuales fueron subdividas en aspectos de la normativa y la planificación; de los componentes de la Infraestructura Verde y; de la percepción y el uso de los espacios verdes. Los resultados evidenciaron que las características internas se relacionan en gran medida con los antecedentes en materia de planificación y gestión urbana. Mientras que la principal amenaza es la ausencia de una estrategia de Infraestructura Verde de escala regional. Se concluye en que si bien existen amenazas externas al sistema sobre las cuales la gestión local tiene poco poder de intervención, también existen oportunidades -como planes de financiamiento internacionales para sustentabilidad y resiliencia urbana- que de ser bien aprovechadas podrían contribuir a gestionar estrategias de desarrollo en armonía con la naturaleza y el patrimonio de las áreas urbanas.ABSTRACTGreen Infrastructure is a tool that has emerged to rethink urban landscape planning in a century characterized by global changes such as urbanization and climate change. This type of infrastructure allows articulating sociocultural and ecological functions, thus contributing to the solution of the multiple challenges that cities have. However, and despite the multiple opportunities it represents, its application within Argentine cities is still scarce. This paper aims to describe the internal and external characteristics of the city of Mar del Plata and its peri-urban area, for contributing to the development of future planning strategies regarding Green Infrastructure. SWOT analysis was used as it allows one to point out, on the one hand, weaknesses and strengths as internal characteristics of the system, and on the other, threats and opportunities corresponding to its external situation. For its identification, documentary research was made on relevant secondary information sources within the local field of study, which were subdivided into aspects of regulations and planning; of the components of Green Infrastructure and; of the perception and use of green spaces. The results showed that the internal characteristics are largely related to the background in urban planning and management, while the main threat is the absence of a Green Infrastructure strategy of regional scale. The paper concludes that although there are external threats to the system over which local management has little intervention power, there are also opportunities - such as international financing plans for urban sustainability and resilience - that if well exploited could contribute to managing development strategies in harmony with the nature and heritage of urban areas.
Palabras clave: infraestructura verde,
análisis FODA,
planificación urbana,
sustentabilidad,
green infrastructure,
SWOT analysis,
urban planning,
sustainability
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)