Conservación de la biodiversidad, reto para la Educación Ambiental Comunitaria en Cuba



Título del documento: Conservación de la biodiversidad, reto para la Educación Ambiental Comunitaria en Cuba
Revue: Revista estudios ambientales
Base de datos:
Número de sistema: 000558754
Autores: 1
2
Instituciones: 1Depto. de Estudios Socioculturales, Univ. Central "Marta Abreu" de las Villas,
2Centro de Estudios Comunitarios, Univ. Central "Marta Abreu" de las Villas,
Año:
Volumen: 9
Número: 1
Paginación: 3-22
País: Argentina
Idioma: Español
Resumen en español La biodiversidad de Cuba se caracteriza por notables valores de su medio natural, gran diversidad de ecosistemas y el alto grado de endemismo de sus recursos. Sin embargo, la misma ha declinado en diferentes regiones, lo que se evidencia notablemente en territorios ocupados por asentamientos poblacionales. Para mitigar esta problemática se necesita incentivar, en la sociedad cubana, la Educación Ambiental. A partir de ese interés, este artículo presenta un diagnóstico de la Educación Ambiental Comunitaria para la conservación de la biodiversidad, con énfasis en el cuabal, en los pobladores del Callejón de los Patos, de Santa Clara. La perspectiva metodológica que predominó, en la investigación, fue la cualitativa y se incorporó el análisis cuantitativo de los datos para visualizar mejor la tendencia en el análisis de resultados. Los métodos investigativos empleados fueron: la observación, entrevistas en profundidad y estructuradas. Los resultados del diagnóstico evidenciaron insuficientes conocimientos, en los pobladores, relacionados con la biodiversidad, el cuabal como elemento destacado de la misma en la zona, su conservación e importancia. Se detectó ausencia de proyección colectiva de acciones para mitigar los problemas ambientales identificados en el asentamiento. AbstractCuba's biodiversity is characterized by remarkable values of its natural environment, great diversity of ecosystems and the high degree of endemism of its resources. However, it has declined in different regions, which is notably evident in territories occupied by population settlements. To mitigate this problem, it is necessary to encourage Environmental Education in Cuban society. Based on this interest, this article presents a diagnosis of Community Environmental Education for the conservation of biodiversity, with emphasis on the cuabal, in the inhabitants of Callejón de los Patos, in Santa Clara. The methodological perspective that predominated, in the research, was the qualitative one and the quantitative analysis of the data was incorporated to better visualize the trend in the analysis of results. The investigative methods used were: observation, in-depth and structured interviews. The results of the diagnosis showed insufficient knowledge, in the inhabitants, related to biodiversity, the cuabal as a prominent element of it in the area, its conservation and importance. There was a lack of collective projection of actions to mitigate the environmental problems identified in the settlement.
Palabras clave: conocimientos,
habilidades,
valores,
comportamientos,
educación ambiental comunitaria,
knowledge,
skills,
values,
behaviours,
community environmental education
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)