Conocimiento tradicional en el manejo de especies arbóreas tintóreas por artesanas mayas en Yucatán, México



Título del documento: Conocimiento tradicional en el manejo de especies arbóreas tintóreas por artesanas mayas en Yucatán, México
Revue: Revista estudios ambientales
Base de datos:
Número de sistema: 000558799
Autores: 1
1
1
1
Instituciones: 1UADY,
Año:
Volumen: 11
Número: 2
Paginación: 54-65
País: Argentina
Idioma: Español
Resumen en español La presente investigación analizó la estructura y composición de las especies arbóreas en la vegetación de los sitios de colecta de los artesanos de Sahcabá, Yucatán, México, además de documentar el conocimiento tradicional y el manejo de especies tintóreas. Se aplicaron 99 cuestionarios y 10 entrevistas. Se seleccionaron 10 sitios para el muestreo de vegetación, se marcaron cuadros de 10x10m, se midió la altura y diámetro a individuos con un DAP ≥ 10cm, se hicieron colectas botánicas para su identificación taxonómica. Los resultados de los muestreos de vegetación señalan ocho especies arbóreas tintóreas, la más abundante y frecuente fue Lysiloma latisiliquum. En las entrevistas los habitantes mencionaron 18 especies tintóreas de las cuales 14 son arbóreas y cuatro se identificaron en la vegetación. El conocimiento tradicional sobre el aprovechamiento de plantas tintóreas para la elaboración de artesanías se trasmite de generación en generación y fundamentalmente es a través de las relaciones de parentesco. La comunidad artesanal aplica grados y formas de manejo incipiente hacia especies tintóreas que se encuentran en la selva. AbstractThis research analyzed the structure and composition of tree species in the artisans" vegetation in artisan collecting sites from Sahcabá and documented traditional knowledge and management of dyes species. We applied 99 questionnaires and 10 interviews. Ten sites were selected for vegetation sampling, 10x10 m plots were marked, individuals were measured in height and diameter to individuals with DBH ≥ 10 cm, and botanical collections were made for taxonomic identification. Vegetation sampling results pointed indicated eight tree species; the most abundant and frequent was being Lysiloma latisiliquum. In the interviews, people mentioned 18 dyes species, out of which 14 were arboreal and they were agree with only four of the species recorded in the vegetation sampling. Traditional knowledge is transmitted from generation to generation and primarily throughout kinship. ArThe artisan community of Sahcabá applied management forms and degrees to dyes species.
Palabras clave: colorantes naturales,
conocimiento tradicional,
Lysiloma latisiliquum,
extracción,
natural dyes,
traditional knowledge,
extraction
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)