Un estudio sobre la motivación hacia la escuela secundaria en estudiantes mexicanos



Título del documento: Un estudio sobre la motivación hacia la escuela secundaria en estudiantes mexicanos
Revue: Revista electrónica de investigación educativa
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000388350
ISSN: 1607-4041
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología, México, Distrito Federal. México
Año:
Volumen: 12
Número: 1
Paginación: 1-18
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Los estudios sobre motivación se han enfocado en tres aspectos que son importantes por sus implicaciones educativas: las variables relevantes para valorar la motivación hacia la escuela; las diferencias motivacionales entre estudiantes con diferente rendimiento académico y los cambios en la motivación conforme se avanza en la escuela. Considerando estos aspectos se desarrolló el presente estudio con los objetivos de: diseñar, validar y confiabilizar un instrumento psicométrico para indagar cómo se perciben diferentes variables motivacionales ante distintas actividades escolares típicas de la escuela secundaria mexicana, e identificar si existe una relación entre las variables motivacionales y el rendimiento académico, el grado escolar y el sexo. Los resultados indican que el rendimiento académico se relaciona con la forma como se percibe la motivación, que los alumnos cambian su percepción de la motivación en el transcurso de su vida escolar y existen diferencias entre hombre y mujeres sólo en algunos aspectos
Resumen en inglés Motivation studies have focused on three aspects that are important for their educational implications: relevant variables for assessing motivation to attend school; motivational differences between students with different academic performance, and changes in motivation as they advance in school. Considering these aspects, the present study was developed with these objectives: to develop, and to set up the validity and reliability of a psychometric instrument for investigating how people perceive different motivational variables regarding various school activities typical of the Mexican junior high school; and to find out whether there is a relationship between motivational variables and academic achievement, grade level and gender. The results indicate that academic performance is related to the way motivation is perceived, that students change their perception of motivation during their school life, and that boys and girls differ concerning this only in some respects
Disciplinas: Educación,
Psicología
Palabras clave: Educación media y media superior,
Psicología educativa,
Investigación educativa,
Rendimiento académico,
Motivación,
Género,
Estudiantes,
México
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)