Sustentos ontológicos, teleológicos y metodológicos de los modelos de evaluación curricular aplicados en la educación superior en Venezuela



Título del documento: Sustentos ontológicos, teleológicos y metodológicos de los modelos de evaluación curricular aplicados en la educación superior en Venezuela
Revue: Revista electrónica de investigación educativa
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000388351
ISSN: 1607-4041
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Carabobo, Facultad de Ciencias de la Salud, Valencia, Carabobo. Venezuela
Año:
Volumen: 12
Número: 1
Paginación: 1-13
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, crítico
Resumen en español Los cambios científicos y tecnológicos, la baja pertinencia de los programas educativos y la globalización económica, condujeron al resurgimiento de la evaluación como herramienta innovadora. Sin embargo, las iniciativas exhiben una falta de delimitación de su comprensión interpretativa, adoptando concepciones difusas del currículo y de su evaluación. Por ello esta investigación tuvo como objetivo determinar los sustentos ontológicos, teleológicos y metodológicos de los modelos de evaluación curricular aplicados mayoritariamente en el país, a través de un análisis de contenido, aplicando la metodología clásica de Sanz (2004). Los modelos parten de una concepción ontológica y teleológica del currículo bastante uniforme. Por su parte, metodológicamente adoptan modelos tridimensionales, que incluyen el conocer, el hacer y el ser; incorporando elementos del enfoque multidireccional. En la evaluación curricular se evidencia homogeneidad en su acepción ontológica y teleológica, pero no en la metodológica
Resumen en inglés Scientific and technological changes, low relevance of the educative programs and economic globalization, have lead to the resurgence of evaluation as an innovative tool. However, the initiatives show a lack of delimitation in their interpretative understanding, adopting diffuse conceptions of curriculum and its evaluation. Thus, the present study investigation was done to determine, through a content analysis using the classic method of Sanz (2004), how the curriculum models most usually applied in the country are sustained ontologically, teleologically and methodologically. The models are based on a quite uniform ontological and teleological concept of curriculum. On the other hand, methodologically they adopt three–dimensional models that include knowing, doing and being; incorporating elements of the multidirectional approach. In curricular evaluation, they demonstrate homogeneity in their ontology and teleology, but not in their methodology
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Educación superior,
Investigación educativa,
Evaluación educativa,
Currículo,
Innovación educativa,
Modelos de evaluación,
Globalización económica,
Venezuela
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)