Relación entre las variables autoconcepto y creatividad en una muestra de alumnos de educación infantil



Título del documento: Relación entre las variables autoconcepto y creatividad en una muestra de alumnos de educación infantil
Revue: Revista electrónica de investigación educativa
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000432908
ISSN: 1607-4041
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Almería, Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, Almería. España
Año:
Periodo: May
Volumen: 8
Número: 1
Paginación: 1-16
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental
Resumen en español En este trabajo pretendemos comprobar de forma experimental la relación existente entre los factores afectivos y la capacidad creativa. De tal modo que pensamos que la expresión de la capacidad creativa redundará de forma positiva en la manifestación del autoconcepto. Con este fin, se diseñó un programa psicoeducativo, basado en cuentos infantiles, dirigido a incrementar la capacidad creativa en una muestra de educación infantil, con el objetivo de obtener, igualmente, una mejora en la expresión de su autoconcepto. Para ello, se utilizó un diseño cuasiexperimental de grupos de control no equivalentes con doble pretest. Como instrumentos de evaluación se utilizaron la Batería Verbal del Test de Pensamiento Creativo de Torrance y el PAI (Percepción del Autoconcepto Infantil) de Villa y Azumendi. Los resultados del estudio arrojaron incrementos significativos en el grupo experimental, tanto en sus niveles de creatividad verbal (fluidez, flexibilidad y originalidad), como en los de autoconcepto, en relación con los grupos control
Resumen en inglés In this work we attempt to prove through experimentation that a relationship exists between affective factors and creative capacity. We believe that the expression of creative capacity will be increased positively in the manifestation of self-concept. To accomplish this, we designed a psycho-educational program based on children's stories aimed at increasing creative capacity in a sample of childhood education students, with the objective of simultaneously obtaining improved expression of self-concept. A quasi-experimental design of non-equivalent control groups with a double pre-test was utilized. As evaluation instruments, the Verbal Battery of the Torrance Tests of Creative Thinking and the PAI (Child Self-Concept Perception) of Villa and Azumendi, were utilized. Study results revealed significant increases in the experimental group, both in levels of verbal creativity (fluidity, flexibility and originality) as well as in those of self-concept, as compared to the control group
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Educación preescolar,
Didáctica,
Psicología educativa,
Educación infantil,
Creatividad,
Autoconcepto,
Afectividad,
Programas educativos
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)