Perfiles de desempeño en matemática, según habilidad cognitiva por nivel socioeconómico en estudiantes chilenos de enseñanza municipal



Título del documento: Perfiles de desempeño en matemática, según habilidad cognitiva por nivel socioeconómico en estudiantes chilenos de enseñanza municipal
Revue: Revista electrónica de investigación educativa
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000388346
ISSN: 1607-4041
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Chile, Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional, Santiago de Chile. Chile
Año:
Volumen: 12
Número: 1
Paginación: 1-17
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En este estudio se analiza el perfil de desempeño, en relación con los distintos conjuntos de habilidades cognitivas que plantea el marco curricular para la educación matemática en Chile, por parte de alumnos pertenecientes a diferentes estratos socioeconómicos, que asisten a establecimientos municipales. El estudio es de tipo post–facto correlacional, a partir de resultados de la prueba de Matemática, del Sistema de Medición de Calidad de la Educación (SIMCE), aplicada a alumnos de 2° medio, de la cohorte 2001. Se calcula el porcentaje de alumnos que se encuentra en cada nivel de desempeño, a partir de la probabilidad que tiene cada alumno de responder correctamente cada uno de los ítems de dicha prueba, usando la función logística, asociada al modelo de dos parámetros, de la Teoría de Respuesta al Ítem (TRI). Los resultados muestran que, independientemente del conjunto de habilidad cognitiva que se trate, el perfil de desempeño sigue un comportamiento similar, encontrándose que, en general, disminuye linealmente el porcentaje de alumnos que alcanzan desempeños superiores para alumnos de los estratos bajo y medio bajo, y aumenta exponencialmente para alumnos de estrato medio
Resumen en inglés This study analyzes the performance profile of Chilean students from different socioeconomic strata, and who attend city schools, as related with the different sets of cognitive skills recognized by the curriculum framework for mathematics education in that country. The study is correlational and ex post facto in type, derived from the results of the math test of the System for Measuring Educational Quality (SIMCE) applied to second–semester students of the 2001 school year. The percentage of students at each performance level was calculated, based on each student's probability of correctly answering each of the test questions, using logistic function, associated with the two–parameter model of the Item Response Theory (IRT). The results show that regardless of the set of cognitive abilities in question, the performance profile follows a similar pattern; it was found that in general, there is a linear decrease in the percentage of lower– and lower–middle–class students' superior performance, and an exponential increase for middle–class students
Disciplinas: Educación,
Sociología
Palabras clave: Educación media y media superior,
Estratificación social,
Investigación educativa,
Enseñanza de las matemáticas,
Desarrollo cognitivo,
Rendimiento académico,
Pruebas estandarizadas,
Sociología rural,
Chile
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)