La profesión académica en México: Un oficio en proceso de reconfiguración



Título del documento: La profesión académica en México: Un oficio en proceso de reconfiguración
Revue: Revista electrónica de investigación educativa
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000386853
ISSN: 1607-4041
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Baja California, Facultad de Ciencias Humanas, Mexicali, Baja California. México
2Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa, Distrito Federal. México
Año:
Volumen: 11
Número: 2
Paginación: 1-31
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, crítico
Resumen en español Este trabajo forma parte de la investigación internacional que estudia la reconfiguración de la profesión académica en más de 20 países, The changing academic profession ( CAP ). Explora las formas específicas en las que este proceso de transformación del oficio académico ha ocurrido en México. La comparac ión entre los rasgos de esta actividad profesional –centrada en la academia en las instituciones de educación superior, al inicio de los años 90 del siglo XX y con las características que ahora presenta– arroja luz, preguntas y conjeturas ante un cambio notable, así como líneas de continuidad que es preciso reconocer y explicar. La reconfiguración de la profesión académica en México ha ocurrido en el contexto de una agenda de políticas públicas hacia la educación superior y el personal académico. Dicha cuestión se aborda para ubicar su análisis en el contexto de un nuevo marco de regulación de la vida académica. Se ubica este nuevo esfuerzo en la serie de trabajos de investigación que se han llevado a cabo en el país a lo largo de 20 años, y muestra evidencia de la reconfiguración de la profesión académica en cuatro dimensiones: género; edad de ingreso al trabajo; composición de la planta según grado académico; nivel de escolaridad de las familias de origen y las que los y las académicas hoy conforman. A su vez, explora las variaciones ocurridas en 15 años de operación de las nuevas políticas en distintos tipos de instituciones, dado que en todo el mundo la academia está conformada por pequeños y diversos submundos. El artículo culmina con una reflexión general sobre estos cambios
Resumen en inglés This work is part of the international research project, The Changing Academic Profession (CAP) , which is studying the reconfiguration of the teaching profession in more than 20 co untries. It explores the specific ways in wh ich the process of academic work has been tran sformed in Mexico. The features of this professional activity, as centered in the academic world of the institutions of higher education at the beginning of the 1990’s ⎯ when compare d with its present characteristics ⎯ throw light, pose questions and make conjectures about this significant change, as well as about lines of continuity that must be recognized and ex plained. The reconfiguration of the academic profession in Mexico has occurred in the cont ext of a public-policy agenda concerning higher education and academic personnel. We a pproach this question for the purpose of locating its analysis in the context of a new regulat ory framework of academic life. This new effort is part of the series of studies carried out in the country during the last twenty years, and gives evidence for the teaching profession’s reconfiguration in four dimensions: gender; teacher’s age on entering the profession; comp osition of the faculty according to academic level; level of scholarity of academics’ families of origin, and families today. It also explores the variations that have occurred during the fi fteen years in which the new policies have been in operation in different types of institution s, since the academic world as a whole is made up of small and diverse subworlds. This ar ticle ends with a general reflection on these changes
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Investigación educativa,
Planeación y políticas educativas,
Educación superior,
Formación docente,
Vida académica,
Profesionalización,
Académicos,
Políticas públicas,
México
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)