La concepción de la naturaleza de la ciencia (CNC) de un grupo de docentes inmersos en un programa de formación profesional en ciencias



Título del documento: La concepción de la naturaleza de la ciencia (CNC) de un grupo de docentes inmersos en un programa de formación profesional en ciencias
Revue: Revista electrónica de investigación educativa
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000222537
ISSN: 1607-4041
Autores: 1
2
3
4
Instituciones: 1Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Facultad de Psicología, Cuernavaca, Morelos. México
2Instituto Politécnico Nacional, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, México, Distrito Federal. México
3Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Escuela de Enfermería, Cuernavaca, Morelos. México
4Universite de Montreal, Montreal, Quebec. Canadá
Año:
Periodo: Nov
Volumen: 6
Número: 2
Paginación: 1-19
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, aplicado
Resumen en español Este trabajo muestra cómo un grupo de docentes del área de ciencias inmersos en un programa de formación -la Maestría en Enseñanza de las Ciencias (MEC) de una universidad estatal mexicana- modificaron sus perfiles iniciales acerca de la concepción de la naturaleza de la ciencia (CNC). La información empírica, recogida en diferentes momentos de los dos años de duración de la MEC, proviene de un grupo único de 11 docentes, quienes enseñan materias científicas, principalmente, en escuelas de educación media superior. Los resultados en este primer recorte de investigación, muestran que la MEC mejora los perfiles iniciales incoherentes de la CNC del grupo de docentes, al adoptar un patrón de grupo que tiende hacia el relativismo. Se discuten las dificultades de reducir la CNC a un modelo técnico de la organización del contenido. Se aborda también una línea de interpretación que se refiere a la alfabetización científica de los docentes
Resumen en inglés This paper presents evidence of how a group of science teachers in a university graduate program -a Masters in Science Teaching (MST)- modified their initial profiles concerning their views on the nature of science (NOS). The empirical information, collected at different moments during the two years of the MST, comes from a single group of 11 teachers who taught scientific subjects, mainly in high schools affiliated to the state university that offered the Masters program. The results, in this first portion of the research project, indicate that the MST improved the initially incoherent profiles of the group of teachers as the overall pattern of the group shifted towards relativism. We discuss the difficulties of reducing the NOS to a technical model of content organization. We also indicate a line of interpretation connected to the scientific literacy of the teachers
Disciplinas: Educación,
Ciencia y tecnología
Palabras clave: Educación de posgrado,
Ciencia,
México,
Formación docente,
Profesores,
Enseñanza
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML)