Investigación educativa: de la ciencia social a la filosofía social



Título del documento: Investigación educativa: de la ciencia social a la filosofía social
Revue: Revista electrónica de investigación educativa
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000208938
ISSN: 1607-4041
Autores: 1
Instituciones: 1Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación, Buenos Aires. Argentina
Año:
Periodo: Nov
Volumen: 5
Número: 2
Paginación: 1-16
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Conferencia o discurso
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español El artículo presenta una caracterización general del contexto de la investigación educativa, en el marco de la "sociedad del conocimiento" y presenta dos ideas básicas. La primera de ellas sostiene que las condiciones sociales creadas por el nuevo capitalismo nos colocan frente a opciones que ponen de relieve los límites de la racionalidad técnica. Debemos elegir entre opciones que ponen en juego la ética y los sistemas de valores. Desde este punto de vista, la pregunta fundamental que debe enfrentar la investigación educativa se refiere a la posibilidad de superar los determinismos sociales, biológicos y culturales. Para lograrlo, en el marco de este nuevo capitalismo, es preciso otorgar mayor relevancia a la dimensión subjetiva de las acciones educativas. En segundo lugar, y como síntesis de estas reflexiones, se considera que estaríamos pasando de una práctica profesional basada en el modelo de la ciencia social a una práctica que -sin abandonar el rigor metodológico propio de la ciencia- se apoye en la filosofía social
Resumen en inglés The paper presents a broad characterization of the educational research context within the "knowledge society" framework. It also discusses two ideas. The first one holds that the social conditions created by the new capitalism set us against options which highlight the limits of technical rationality. The options we must choose from risk both ethics and value systems. From that perspective, the fundamental issue educational research should deal with is the possibility of surpassing social, biological or cultural determinism; in order to do so, it is necessary to assign greater importance to the subjective dimension of educational actions. The second idea, a synthesis of these reflexions, is about the transition that might be taking place, from a professional practice built on the social model to one which, without abandoning the methodological rigour of science, would have to be based on social philosophy
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Investigación educativa,
Ciencias sociales,
Condiciones sociales,
Subjetividad
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)