Interculturalidad, democracia y formación valoral en México



Título del documento: Interculturalidad, democracia y formación valoral en México
Revue: Revista electrónica de investigación educativa
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000386849
ISSN: 1607-4041
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Iberoamericana, Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación, México, Distrito Federal. México
Año:
Volumen: 11
Número: 2
Paginación: 1-10
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Ensayo
Enfoque: Analítico, prospectivo
Resumen en español Este ensayo analiza los cambios necesarios en el sistema educativo y en el currículum a raíz de que México se definió a sí mismo, a nivel constitucional, como país pluricultural en 1992. La propuesta central estriba en la introducción de un enfoque intercultural en la educación, tanto de los indígenas como de la población en general. Después de revisar la situación de inequidad que guarda la educación destinada a los pueblos indígenas, sugiere que habrá que proponerse, desde la educación, combatir tanto la asimetría escolar como la asimetría valorativa. Con los indígenas debe perseguirse el logro de objetivos educativos nacionales con pertinencia, pero también el bilingüismo pleno, así como el conocimiento y la valoración de su cultura y su identidad. Respecto a la población en general, incluyendo la indígena, en este ensayo se identifican tres etapas: el conocimiento de la diversidad, el respeto a la diversidad y el aprecio por la diversidad
Resumen en inglés This essay analyzes the changes needed in the education system and in the curriculum as a result of Mexico’s 1992 self-definition, at a constitutional level, as a pluricultural country. The central proposal rests on the introduction of an intercultural approach to education, both for the indigenous and for the population as a whole. After reviewing the situation of inequality that withholds education from the indigenous peoples, it suggests that there must be a proposal ⎯ from education ⎯ to combat both scholastic asymmetry and valorative asymmetry. Among the indigenous population there should be pursued not only the achievement of relevant national educational objectives, but also full bilingualism, as well as an appreciation of their own culture and identity. Among the population as a whole, including the indigenous, the essay proposes three stages: knowledge of diversity, respect for diversity, and appreciation of diversity
Disciplinas: Educación,
Sociología
Palabras clave: Investigación educativa,
Problemas sociales,
Sistemas educativos,
Currículo,
Educación bilingüe,
Educación intercultural,
Inequidad,
Diversidad cultural,
Valores,
México
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)