Inferencias en grupos infantiles de lectura



Título del documento: Inferencias en grupos infantiles de lectura
Revue: Revista electrónica de investigación educativa
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000386839
ISSN: 1607-4041
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Guanajuato, Instituto de Investigaciones en Educación, Guanajuato. México
Año:
Volumen: 11
Número: 1
Paginación: 1-23
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Este artículo se enfoca en la información no literal de un texto, que puede inferirse a partir de claves o indicios que el propio texto ofrece. A esto se le llama texto implícito o inferencia, por el proceso de pensamiento que estimula. Las fuentes explícitas que conducen a una recuperación de la información se relacionan con otras de información implícita, cuya importancia actualmente está en aumento. En el presente estudio se analizó, durante dos ciclos escolares, la forma en que dos profesoras interpretan tres cuentos, y establecen una discusión conjunta al dividir la clase en grupos de tres niños. La muestra se conformó por dos aulas de dos escuelas públicas urbanas de Burgos capital (España), y de dos escuelas públicas de Tampico (México). Ello permitió observar el valor porcentual creciente en el grupo centrado en la comprensión del texto, y porcentajes muy inferiores en el grupo que percibe la comprensión como objetivo secundario
Resumen en inglés This article focuses on the non-literal information of a text, which can be inferred from key elements or clues offered by the text itself. This kind of text is called implicit text or inference, due to the thinking process that it stimulates. The explicit resources that lead to information retrieval are related to others of implicit information, which have increased their relevance. In this study, during two courses, how two teachers interpret three stories and how they establish a debate dividing the class into three student groups, was analyzed. The sample was formed by two classes of two urban public schools of Burgos capital (Spain), and two of public schools of Tampico (M exico). This allowed us to observe an increasing percentage value of the group focused in text comprehension, and a lesser percentage of the group perceiving comprehension as a secondary objective
Disciplinas: Educación,
Literatura y lingüística
Palabras clave: Investigación educativa,
Narrativa,
Didáctica,
Lectura,
Procesos cognitivos,
Comprensión de lectura,
Conocimientos previos
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)