Diez años de vida en línea: La experiencia de editar una revista electrónica en educación



Título del documento: Diez años de vida en línea: La experiencia de editar una revista electrónica en educación
Revue: Revista electrónica de investigación educativa
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000386854
ISSN: 1607-4041
Autores: 1
1
1
1
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Baja California, Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo, Ensenada, Baja California. México
Año:
Volumen: 11
Número: 2
Paginación: 1-20
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, prospectivo
Resumen en español Este artículo es un análisis retrospectivo de una década en la publicación de la Revista Electrónica de Investigación Educativa ( REDIE ). En primer lugar se describen los retos iniciales que implicó editar en internet una revista de corte académico, ante un público acostumbrado a leer y publicar en revistas impresas. En segundo, se delinea la trayectoria que ha seguido la REDIE para asirse a una postura editorial específica, como publicación emanada de una universidad pública; por ejemplo, definirse como publicación de acceso gratuito o mantener una calidad permanente. En tercera instancia, se hace un recuento de las modificaciones que ha sufrido la Revista en cuanto a imagen y plataforma tecnológica, con énfasis especial en la manera de concebir una publicación electrónica a diferencia de una impresa. En un cuarto apartado se reseña brevemente el trabajo paralelo de investigación en torno a las publicaciones académicas electrónicas, que se ha realizado durante los 10 años de la REDIE , y que ha dado sustento a la calidad editorial de esta revista. Se describen también los reconocimientos que ha recibido, como el ingreso al índice de revistas del Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología ( CONACYT ). Finalmente, se argumenta y se demuestra sobre el posicionamiento que ha alcanzado la REDIE , en el campo de la educación en Latinoamérica y España. Se concluye con un análisis general de la evolución de la Revista en su vida netamente digital. Asimismo, se proyectan las posibilidades que los avances recientes de las tecnologías de la información y la comunicación ofrecen a la comunicación científica
Resumen en inglés This article is a retrospective analysis of a decade in the publication of the Online Journal of Educational Research (REDIE). First, It describes the initial challenges implied by publishing an academic journal on the Internet, for an audience accustomed to reading and publishing in printed journals. Second, it outlines the path the REDIE has followed in order to hold onto a specific editorial stance, as a publication emanating from a public university; for example, to define itself as a publication with free access while maintaining a consistent quality of excellence. Third, it recounts the changes the Journal has undergone in terms of image and technological platform, with special emphasis on how to design an electronic publication as opposed to a printed one. A fourth section briefly describes the parallel work of research on electronic academic publications which have been produced during the REDIE’s ten years of life, and which have sustained the quality of this Journal. Also described are the awards the REDIE has received, which include its listing in the index of the National Council for Science and Technology (CONACYT). Finally, there is argued and demonstrated the position the Journal has reached in the field of education in Latin America and Spain. The article concludes with a general analysis of the evolution of the Journal in its purely digital life. It also projects the possibilities which the recent developments in information and communica tions technology offer to scientific communication
Disciplinas: Educación,
Bibliotecología y ciencia de la información
Palabras clave: Investigación educativa,
Fuentes documentales,
Publicaciones,
Revistas electrónicas,
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC),
Internet,
Revista Electrónica de Investigación Educativa
Texte intégral: Texto completo (Ver PDF)