ConVivim: aplicación de un programa para aprender a convivir democráticamente



Título del documento: ConVivim: aplicación de un programa para aprender a convivir democráticamente
Revue: Revista electrónica de investigación educativa
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000484057
ISSN: 1607-4041
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universitat de Valencia, Valencia. España
Año:
Periodo: Abr-Jun
Volumen: 20
Número: 2
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En las últimas décadas, la convivencia se ha convertido en uno de los desafíos más importantes de las sociedades del siglo XXI, y su versión educativa en un taller práctico de construcción de una ciudadanía comprometida con los valores cívicos de la democracia. En este contexto toman valor las estrategias enmarcadas en el modelo de “ayuda entre iguales”, como el programa ConVivim, cuyo diseño e implementación se presenta en este trabajo con el objetivo de demostrar su impacto en la mejora de la convivencia democrática. El escenario de investigación es una escuela ubicada en un barrio en situación de vulnerabilidad social, donde se aplica un diseño cuasi-experimental, pretest-postest, a 83 miembros de su comunidad educativa. Los resultados muestran el éxito de la intervención, transferible a otras realidades internacionales, aun cuando resulta evidente la exigencia de seguir trabajando para que la escuela se convierta en una institución referente para la cohesión social
Resumen en inglés In recent decades, coexistence has become of the most significant challenges of 21st century society, and in the field of education, this has become a hands-on workshop to shape citizens who are committed to the civic values of democracy. It is within this context that strategies included in the “help between peers” model, such as the ConVivim program, gain importance. This study presents the design and implementation of ConVivim in order to prove its impact in improving democratic coexistence. The setting for the study is a school located in a vulnerable neighborhood, and a quasi-experimental, pretest-posttest design was used with 83 members of the educational community. The results show the success of the intervention, which can be transferred to other international contexts, despite clear evidence of the need for further work to make schools a model institution for social cohesion
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Sociología de la educación,
Convivencia escolar,
Cohesión social,
Democracia,
Resolución de conflictos,
Vulnerabilidad social,
Educación preescolar,
Educación básica,
España
Keyword: Education,
Sociology of education,
Schoolf life,
Social cohesion,
Democracy,
Conflict resolution,
Social vulnerability,
Preschool education,
Basic education,
Spain
Texte intégral: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)